Portada » Ciencias sociales » La Familia: Estructura, Funciones, Tipos y su Rol Educativo
La familia es una estructura que constituye un sistema abierto, ya que sus relaciones internas están en constante integración con las relaciones sociales y culturales externas. Funciona como una totalidad donde la conducta de cada individuo está relacionada con la de los otros miembros y depende de ellos.
El parentesco se establece por la vía materna. La madre es el centro de la vida familiar y la principal autoridad. Tradicionalmente, se encargaba del cuidado de los niños y la recolección, mientras el hombre se dedicaba a la caza y la pesca.
La autoridad pasa paulatinamente de la madre al padre, y el parentesco se reconoce por la línea paterna. Se asocia históricamente con el inicio de la agricultura y el sedentarismo.
Se refiere a aquellos alumnos y alumnas que requieren, en un periodo de su escolarización o a lo largo de toda ella, determinadas ayudas y atenciones educativas específicas debido a discapacidades físicas, psíquicas, sensoriales o por manifestar graves trastornos de la personalidad o de conducta.
Necesidades educativas relacionadas con condiciones a largo plazo o permanentes que requieren apoyo continuo.
Ejemplos:
Necesidades educativas que surgen de situaciones temporales y que pueden mejorar o resolverse con el tiempo o con intervención adecuada.
Ejemplos:
Se relaciona con el entorno. Un vecindario violento genera una ansiedad permanente que puede afectar negativamente el aprendizaje y el bienestar general.
Cohesión, Flexibilidad y Comunicación.
Sensorial o gestual, emocional, sentimental e intelectual.
Puede manifestarse en bajo rendimiento académico, problemas para socializar, dificultades en el aprendizaje o bajas calificaciones.