Portada » Ciencias sociales » Integración de Menores Extranjeros: Derechos y Programas en la Comunidad Valenciana
En este contexto se crea el Plan Valenciano de Inmigración, cuyo objetivo es el desarrollo de programas y medidas para la promoción de la integración. A continuación, se recogen los más significativos respecto al menor extranjero:
En definitiva, este plan tiene como objeto la integración, la potenciación al máximo de la educación integral del menor, el desarrollo de su personalidad y su autonomía en la Comunidad Valenciana, favoreciendo el pluralismo y aumentando las oportunidades vitales del menor, así como promover una cultura de la inmigración en los ciudadanos extranjeros y en los nacionales.
Es fundamental reflexionar sobre los retos pendientes y la necesidad de seguir velando por el cumplimiento pleno de los derechos de estos menores:
En el artículo 49 de la Constitución Española se afirma, respecto de los niños, sin distinción por su condición de nacional o extranjero, que deben gozar de la protección prevista en los tratados internacionales, también en la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989. Si bien el camino por recorrer para dar efectividad a los derechos de todos los niños recogidos en la Convención todavía no se ha agotado, sabemos que este objetivo se encuentra un poco más lejano para los niños de origen extranjero. Cuestiones tan específicas como la no discriminación, el respeto a la identidad y culturas propias, y la adecuación de las diversas prácticas educativas o sanitarias, entre otros, son desafíos vinculados a esta presencia de niños e hijos emigrantes o de emigrantes en la sociedad Castellonense. Para hacer más efectiva la atención al menor extranjero, hay que conocer cuál es la cultura de origen que hasta el momento ha intervenido en su desarrollo. Esto nos proporciona información que facilitará los procesos de integración.
Al tratar el tema de la atención e integración del menor, la norma fundamental específica en materia de inmigración es la Ley 4/2000 sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, la cual ha sufrido modificaciones posteriores (Ley 11/2003 sobre medidas concretas de seguridad y violencia doméstica e integración social de los emigrantes, y Ley 14/2003 de reforma de la Ley 4/2000), así como el Real Decreto 2393/2004, donde se aprueba el reglamento de la ley fundamental.
Las instituciones y organismos que velan por el cumplimiento de estos derechos y los promocionan son:
Teniendo en cuenta que en la Comunidad Valenciana la prioridad de la política de inmigración debe situarse en los procesos de integración, esta implica convivencia, igualdad de oportunidades y mutuo respeto a las creencias, culturas y concepciones de vida. No va a ser posible desarrollar todas las posibilidades, pero sí eliminar obstáculos para el pleno ejercicio de los derechos de los inmigrantes.