Portada » Historia » Historia Económica de España: Evolución y Transformaciones desde el Siglo XIX
Tema 1:
Producto real per cápita de los países europeos meridionales expresado como porcentaje de la media de Gran Bretaña, Francia y Alemania, 1850-2016.
Patrón de comparación: Evolución del PIB per cápita.
04/10/2018
Conclusión: Convergencia real tardía e incompleta.
Junto a Italia, Grecia y Portugal, España comparte una evolución común (atraso en el siglo XIX y convergencia en el XX).
Se considera una trayectoria normal (no anómala) en el marco europeo, dentro de la variante mediterránea. Evolución del producto real per cápita. Comparación internacional, 1850-2016.
04/10/2018
Resultado: Libre circulación de propiedades rústicas e inmobiliarias, factores de producción, bienes y servicios, transformándolos en mercancías.
Limitación: No se consuma con plenitud la reforma liberal del Estado, la simplificación de la Administración de Justicia, la definición clara de los derechos de propiedad y el predominio del mercado, lo que generó un retraso en la industrialización.
Se enfrenta a importantes obstáculos:
La entrada de capitales, técnicas y proyectos empresariales procedentes del extranjero impulsó la creación de:
Consecuencias: Costosas contrapartidas y escasez de efectos de arrastre. Sin embargo, se logró la articulación del mercado nacional.
04/10/2018
No hay convergencia con Europa, pero prosigue la modernización productiva y el cambio estructural:
04/10/2018
Crecimiento y diversificación:
La tasa general de inversión crece a ritmos cercanos a los europeos, lo que implica una cierta reducción de la distancia respecto al resto de países europeos.
Las tendencias anteriores se cortan con la Guerra Civil, que provocó la destrucción de capital y fuerza de trabajo.
Nacionalismo económico: autoabastecimiento nacional, autarquía:
Limitaciones: Reducido mercado interno, disperso y con escasa capacidad de compra. Esta fue la fase más negativa en el plano económico y social de la historia contemporánea española.
04/10/2018
Resultado: Recuperación progresiva de la dinámica de cambio económico y social, lo que llevó a la convergencia con Europa.
04/10/2018
Pactos de la Moncloa (1977): Se establecieron derechos sociopolíticos para contener el conflicto socioeconómico, incluyendo:
04/10/2018
Los factores de oferta y de demanda no evolucionan de forma gradual y sostenida, sino que se producen shocks y consecuentes desequilibrios macroeconómicos:
Fases de expansión: 1960-1974 / 1985-1991 / 1995-2007.
Fases de recesión: 1975-1984 / 1992-1994 / 2008-2014.
04/10/2018