Portada » Otras materias » Gestión de Inventarios, Control de Stock y Documentación Sanitaria Esencial
Un almacén es un conjunto de artículos o referencias ubicados en un espacio adecuado para sus características de conservación y posterior uso, y ordenados de forma lógica.
Cantidad mínima de una referencia que puede haber en el almacén sin correr el riesgo de que se agote, siempre que el consumo sea el habitual.
Cantidad de una referencia, superior al stock mínimo, que se considera necesaria para atender no solo las necesidades habituales, sino también las incidencias que puedan surgir.
Es el nivel de stock que, considerando las necesidades y el tiempo de entrega del proveedor, obliga a realizar un nuevo pedido para evitar el agotamiento del artículo.
Cantidad máxima de una referencia que puede haber en el almacén. Depende de la capacidad de la instalación para mantener las condiciones de almacenamiento y de los costes asociados.
Se encargan de proveer al personal sanitario directamente en el punto de servicio.
La cadena epidemiológica describe los elementos necesarios para que se produzca una enfermedad infecciosa:
Un desinfectante es una sustancia química capaz de destruir, en un periodo de entre diez y quince minutos, bacterias, virus (excepto el de la hepatitis) y hongos presentes en cualquier tipo de material.
La historia clínica es el conjunto de documentos que contienen los datos, valoraciones e informaciones de cualquier índole sobre la situación y la evolución clínica de un paciente a lo largo del proceso asistencial.
Se consideran confidenciales los datos personales y médicos que no deben compartirse ni comunicarse de forma alguna, excepto con las personas debidamente autorizadas que necesitan conocerlos para desempeñar su trabajo.
El principal documento administrativo es la hoja de ingreso. La información que incorpora es la siguiente:
Incluyen los diagnósticos y los registros de las atenciones y cuidados prestados por el personal de enfermería. Los más importantes son: