Portada » Economía » Gestión Cultural: Conceptos Clave y Recursos Esenciales para Eventos
Este documento detalla los conceptos fundamentales y los recursos esenciales para la gestión eficaz de proyectos y eventos culturales.
A continuación, se presentan las definiciones clave para comprender el ámbito de la gestión cultural:
La práctica administrativa dirigida a responder a las demandas de ocio cultural de la sociedad a través de la mediación equilibrada entre esa demanda y la oferta desarrollada por la industria cultural y los creadores profesionales.
Cualquier recinto o dependencia, independientemente de su titularidad, de carácter estable, que albergue o sirva de soporte a una manifestación o espectáculo cultural.
Establecimientos abiertos al público, locales, instalaciones o recintos dedicados a llevar a cabo en ellos espectáculos públicos o actividades recreativas.
Para agilizar la búsqueda de espacios culturales, el animador/a puede elaborar fichas de descripción de equipamientos culturales, en las que se detallan los datos de contacto, servicios e infraestructuras de dicho equipamiento.
La temporalización hace referencia a la definición y control, de forma ordenada y sistemática, de la duración y secuenciación de las tareas que comprende un programa determinado.
Los recursos materiales son fundamentales para la realización de cualquier producción cultural, abarcando desde la escenografía hasta los elementos técnicos.
Los decorados pueden ser de diferentes tipos:
Según los elementos que los componen y los métodos para construirlos:
Además de acompañar y contextualizar la escena narrativa, ejerce una gran influencia sobre las emociones del auditorio.
Además de hacer visible la escena, destaca ciertos aspectos de la misma y ejerce una gran influencia en los juicios de tamaño, forma, distancia, textura de la superficie y entornos.
Para una gestión eficiente, es crucial mantener un inventario detallado de los recursos. Los datos mínimos a registrar son:
El conjunto de personas que toman parte funcional en las tareas de planificación, implementación y evaluación de la intervención cultural.
Se distinguen dos grandes colectivos:
Para una gestión efectiva del personal, se utilizan diversos instrumentos:
Es una descripción e identificación de cada una de las tareas a realizar en un servicio cultural. Sirve de referencia para procedimientos comunes.
Gráficos que representan de forma ordenada la ejecución de las tareas con previsión de las opciones de toma de decisiones que acompañan a cada una de ellas.
Representación gráfica de la distribución de funciones y responsabilidades dentro de una organización o equipo de trabajo.
Los organigramas se pueden clasificar según su contenido y su representación gráfica:
Organigramas verticales, horizontales, mixtos y circulares.
La gestión financiera es crucial para la viabilidad de los proyectos culturales.
Existen diferentes niveles de detalle en la elaboración de un presupuesto:
Los gastos en un proyecto cultural se pueden clasificar en diversas categorías:
Material fungible, equipo técnico de sonido, iluminación o audiovisual; compra o realización de la escenografía, vestuario, caracterización.
Licencias legales de actividad, impuestos, seguros, facturas de consumo, alquiler y limpieza de instalaciones, mantenimiento de vehículos, etc.
Diseño de campaña, responsable de comunicación y prensa, reportaje videográfico y fotográfico, reproducciones, cartelería y programas, lanzamiento, publicidad.
Derechos de autor, encargo de obras, adaptaciones.
Salarios, dietas de transporte, alojamiento y mantenimiento, seguridad social.
Pagos fijos y ocasionales a profesionales por cuenta propia.