Portada » Español » Géneros Cinematográficos: Musical y Cine Negro
El cine musical es un género cinematográfico que se caracteriza por películas que contienen interrupciones en su desarrollo para dar un breve receso por medio de un fragmento musical cantado o acompañado de una coreografía. En los comienzos de este género, el fragmento musical tenía como objetivo impresionar, sin mantener mucha conexión con el desarrollo narrativo. Sin embargo, al alcanzar su madurez, el género se estilizó y los números musicales se integraron en la historia.
Ningún otro género cinematográfico, ni siquiera el western, es tan inequívocamente estadounidense como el musical. El concepto del espectáculo que impera en todos los aspectos de la sociedad de EE. UU. alcanza uno de sus máximos exponentes en el cine y, dentro de él, en las elaboradas coreografías, las melodías inolvidables y las obras maestras que ha dado el musical.
La llegada del sonido, que permitió a los personajes de la pantalla hablar, sirvió no solo para que el cine alcanzara la madurez técnica al tiempo que sacrificaba el star system del cine mudo, sino también para alumbrar un género que hasta entonces técnicamente no existía. En los Estados Unidos de F. Scott Fitzgerald, que casi se vendría abajo con el Crack del 29, se estrenó la primera película sonora (parcialmente) para que las melodías de Cole Porter, George Gershwin o Irving Berlin se trasladaran de las plateas elitistas de las grandes ciudades a los salones de cine de cualquier pueblo. El cantante de jazz fue el bautizo del género, que llegó e impulsó el cine sonoro, y lo hizo para quedarse.
El verdadero carácter del cine negro se define más por su forma que por su temática:
El cine negro se caracteriza por la utilización de un lenguaje elíptico y metafórico para describir un mundo casi de pesadilla, donde las fronteras entre el bien y el mal aparecen completamente difuminadas y donde las luces pugnan por abrirse camino entre las sombras.
Se trata, por último, de obras que surgen como producto de un aparato industrial determinado (el sistema de los estudios de Hollywood) y de un contexto histórico muy concreto (el proceso de la conversión de una sociedad rural en la primera potencia económica y militar del mundo). Como tales, viven su decadencia cuando comienza la crisis de los estudios en los años cincuenta y se encuentran íntimamente unidas a la sociedad que las alumbra.
Un personaje importante es el estereotipo de la mujer fatal: