Portada » Deporte y Educación Física » Fundamentos del Desarrollo Motor y el Deporte en Educación Física
Durante esta fase, el énfasis estará en el desarrollo de las habilidades básicas con las cuales el niño, por la experiencia de años anteriores, estará familiarizado. El desarrollo de la coordinación neuromuscular es crucial en el planteamiento educativo.
Según Godfrey y Kephart, los movimientos básicos pueden caer dentro de dos categorías:
Según Bañuelos, las habilidades y destrezas que consideramos básicas son:
Implican:
Un individuo que sea capaz de ponerse en acción rápidamente, desplazándose vertiginosamente con cambios de dirección, poniendo el mínimo de velocidad y pudiendo pararse en seco, habrá alcanzado con certeza un grado de operatividad considerable en los desplazamientos.
Implica un despegue del suelo como consecuencia de una extensión violenta de una o dos piernas.
Fases del salto:
Puede ser considerado según:
Johnson y Keogh estudiaron la mejora que se produce en esta habilidad en chicos y chicas de entre 6 y 11 años y vieron una mejora del 50% en las chicas y del 60% en los chicos.
Cuando introducimos el salto repetido en forma rítmica y continua:
Movimientos que implican una rotación a través de los ejes del cuerpo humano.
Sobre el planteamiento didáctico, es conveniente tener unas consideraciones:
El objetivo del lanzamiento es incidir sobre el entorno por medio de un impacto con un objeto (velocidad, distancia y precisión). La forma más natural del lanzamiento es el lanzamiento con una mano armando el brazo por encima del hombro.
En cuanto a las recepciones, cualquier movimiento que implique atrapar un objeto (paradas, controles, despejes).
Las mejoras internas que produce el trabajo de las habilidades motrices básicas son:
Toda actividad de índole físico centrada en torno a la consecución de un objetivo concreto y enmarcada por unos conocimientos precisos y bien definidos en su realización, constituye lo que vamos a denominar como tarea motriz específica.
Las tareas motrices específicas implican un principio de eficacia en el movimiento.
Existen dos grandes categorías de tareas motrices específicas:
Dentro de los deportes hay una clasificación en cuanto a los factores que los regulan:
Las directrices didácticas son:
Consideraciones:
Los factores por nosotros considerados básicos para su desarrollo en esta edad son:
Corresponde al segundo ciclo de la ESO y los cursos de bachiller (14-18 años).
Los factores que movilizan la conducta hacia el ejercicio físico en estas edades son fundamentalmente:
Directrices:
Teniendo en cuenta la etapa en la que se va a plantear esta iniciación deportiva, la estructuraremos de la siguiente manera: