Portada » Derecho » Fundamentos del Derecho Empresarial y Contratos Privados
Se conoce como aquella parte del Ordenamiento Jurídico que regula la actividad desarrollada en el mercado por un empresario.
Las normas básicas que regulan el Derecho empresarial son el Código de Comercio y, en cuanto a concurso de acreedores, la Ley Concursal.
Es un pacto o convenio, oral o escrito, entre partes que se obligan sobre materia o cosa determinada, y a cuyo cumplimiento pueden ser compelidas.
Aparece regulada en el Código Civil.
Interviene un comerciante y es un acto de comercio. Se rige por el Código Mercantil o de Comercio.
Tienen plena capacidad los mayores de edad; los menores emancipados no pueden tomar dinero a préstamo hasta que no sean mayores, sin consentimiento de sus padres, y a falta de ambos sin el de su curador. Los menores no emancipados y los incapacitados no pueden prestar consentimiento válidamente.
Tienen capacidad las personas mayores de edad que tengan la libre disposición de sus bienes. Los menores de 18 y los incapacitados podrán continuar por medio de sus guardadores. No podrán ejercer comercio ni tener cargo ni intervención directa administrativa y económica en compañías mercantiles o industriales las personas que sean inhabilitadas por la Ley Concursal.
Los contratos en que concurran los requisitos que expresa el artículo 1261 del Código Civil, pueden ser anulados, aunque no haya lesión para los contratantes, siempre que adolezcan de alguno de los vicios que los invalidan con arreglo a la ley.
En todos los contratos deberán figurar los siguientes:
La estructura será la siguiente: