Portada » Magisterio » Fundamentos del Comportamiento del Consumidor: Actitudes, Influencia Social y Adopción de Innovaciones
Las actitudes son predisposiciones aprendidas que impulsan a comportarse de manera favorable o desfavorable.
Las actitudes suelen ser consistentes y predispuestas hacia un objeto determinado.
Estos modelos reflejan las actitudes respecto a un objeto determinado, considerando múltiples atributos.
Este modelo explica cómo se forman diversos sentimientos y juicios como resultado de la exposición a un anuncio.
Las actitudes se aprenden principalmente a través del condicionamiento clásico y el condicionamiento instrumental.
Individuos con alta cognición (necesidad de procesar información) suelen ser más receptivos a los anuncios.
Las actitudes cumplen cuatro funciones principales:
Una actitud es utilitaria cuando un objeto resulta útil o demuestra que podría servir para fines prácticos.
Las actitudes pueden ayudar a sustituir la incertidumbre por seguridad y confianza, protegiendo el ego del individuo.
Las actitudes permiten al individuo expresar sus valores centrales y su autoimagen, a menudo manifestándose en preferencias por productos que reflejan su estilo de vida o estatus.
Las actitudes satisfacen la intensa necesidad de las personas por conocer y entender el mundo que les rodea, incluyendo a otras personas y objetos.
Una estrategia para modificar actitudes es asociar un producto con un grupo, acontecimiento o causa especiales, como el ejemplo de la concienciación sobre el Cáncer de Mama.
Las actitudes pueden modificarse a través de:
Esta estrategia implica comunicar que una marca es superior a otra, como en el caso de Orbit vs. Trident.
La disonancia cognitiva se genera cuando una persona experimenta incomodidad al tener pensamientos conflictivos respecto a un objeto o situación.
Un grupo se define como dos o más personas que interactúan para lograr sus objetivos individuales o colectivos.
Un grupo de referencia es cualquier persona o grupo que sirve como punto de comparación o referencia para un individuo.
Un rol es el conjunto de actividades que se espera que una persona lleve a cabo en relación con los demás.
El estatus es la consideración que la sociedad le concede a una persona.
La familia de orientación (padres) es donde el individuo adquiere una orientación inicial hacia la religión, la política, la economía, etc.
La familia de procreación (cónyuge e hijos) es considerada la organización de consumo más importante de la sociedad.
Decisiones tradicionalmente dominadas por el marido: seguros, automóvil, TV.
Decisiones tradicionalmente dominadas por la esposa: lavadoras, cocina.
Decisiones donde ambos cónyuges tienen influencia: productos del hogar.
Las clases sociales representan una gama de posiciones sociales donde puede ubicarse cada miembro de la sociedad.
El estatus social se refiere al estilo de vida o nivel socioeconómico, y en él se define cada clase social según el nivel de estatus que poseen sus miembros.
El nivel socioeconómico (NSE) es una segmentación del consumidor y las audiencias que define la capacidad económica y social de un hogar.
La metodología 13×6 clasifica los hogares considerando características o posesiones específicas.
La AMAI es la Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercados y Opinión Pública.
La cultura es la suma total de creencias, valores y costumbres aprendidos que sirven para dirigir el comportamiento del consumidor.
Las costumbres son modos evidentes de comportamiento que constituyen formas culturales aprobadas o aceptables de conducirse en una situación específica.
El liderazgo de opinión es el proceso mediante el cual una persona influye de manera informal en las acciones o actitudes de otros.
La difusión de la innovación explora la aceptación de nuevos productos por parte del consumidor.
La difusión es la comunicación de un nuevo producto o idea.
La adopción se refiere a las etapas que un consumidor atraviesa para decidir si acepta un producto nuevo.
El proceso de difusión se refiere a la forma en que se propagan las innovaciones, considerando los siguientes elementos:
Para una empresa, una innovación es un producto nuevo desde el momento en que se comercializa o produce.
La sobrecarga de innovaciones se emplea para describir una situación donde el cúmulo de información y de opciones de productos nuevos es tan grande que puede abrumar al consumidor.
Un sistema social es un ambiente físico, social o cultural al cual pertenecen los individuos y dentro del cual funcionan ellos mismos.
Los consumidores innovadores son los compradores iniciales de un nuevo producto. Suelen tener altos niveles de educación, alta interacción social, ejercen liderazgo de opinión y muestran una mayor atracción hacia las ofertas comerciales novedosas.