Portada » Educación Artística » Fundamentos del Color: Percepción, Psicología y Aplicación Práctica
La luz es una forma de energía radiante que se propaga mediante ondas visibles por el ojo humano, las cuales forman parte del espectro electromagnético. El espectro electromagnético comprende todas las formas de energía radiante que circundan el universo.
Solamente un sector muy limitado del espectro de las radiaciones electromagnéticas tiene la propiedad de excitar la retina del ojo humano, formando el espectro luminoso que nosotros llamamos luz.
La luz no se compone de radiaciones homogéneas, sino de una mezcla de radiaciones de diferente longitud de onda. Solamente una mezcla uniforme y simultánea de todas estas ondas produce en nosotros la percepción del blanco. La luz coloreada es una parte de la luz blanca o conjunto de radiaciones del espectro óptico. Al descomponer la luz blanca haciéndola pasar a través de un prisma de cristal, esta se dispersa en sus diferentes longitudes de onda, obteniéndose así el espectro visible de la luz, que puede reducirse a tres luces primarias: la luz azul-violeta, la verde y la roja.
La síntesis aditiva es la suma de luces coloreadas que, al superponerse, se van aproximando a la luz blanca hasta recomponerla por completo.
La luz blanca también puede obtenerse mezclando en una cierta proporción una luz primaria con una luz secundaria resultante de la suma de las otras dos luces primarias. Los colores así considerados se llaman recíprocamente complementarios. Por ejemplo: luz roja + luz cian (que es la suma de luz violeta + luz verde).
Diversas sustancias químicas, llamadas pigmentos, tienen la propiedad de absorber total o parcialmente las radiaciones que componen la luz blanca, permitiendo que las restantes sean reflejadas y percibidas por el ojo humano. Es decir, poseen un poder selectivo sobre las radiaciones ópticas, lo que permite la percepción de la gran variedad de colores.
Los colores pigmentarios básicos, también conocidos como primarios sustractivos, son el amarillo, el magenta y el cian. Estos colores son los complementarios de las luces primarias, y se forman por la combinación de dos luces primarias:
En la síntesis sustractiva, la mezcla de estos pigmentos absorbe más luz, tendiendo al negro:
A partir de estos pigmentos básicos, se pueden obtener otros colores mediante su mezcla:
Al igual que en la mezcla de las luces primarias, con la superposición de los tres colores pigmentarios básicos pueden obtenerse todos los otros colores.
El papel blanco refleja todas las radiaciones del espectro óptico (actúa a modo de reflector de luz). Al imprimir, interponemos filtros entre el papel y nuestra vista. Cada uno de los colores pigmentarios básicos intercepta y absorbe una de las tres longitudes de onda que forman la luz blanca, permitiendo que las otras dos sean reflejadas por el papel. Por ejemplo, el color cian absorbe la luz roja y refleja la luz violeta y la verde (lo que percibimos como cian).
Cuando las radiaciones luminosas emitidas por una fuente de luz llegan al ojo, producen en la retina reacciones que ocasionan una transmisión de impulsos que, a través del nervio óptico, entran en el cerebro, donde se efectúa la verdadera visión.
El círculo cromático es un diagrama que se basa en la disposición ordenada de los colores base y sus componentes, facilitando la comprensión de las relaciones entre ellos.
La armonía cromática es la relación equilibrada de dos o más colores. Se dice que la combinación de dos colores es armónica cuando cada uno de ellos comparte un color común con los demás.
Es la que producen dos colores vecinos en el círculo cromático (por ejemplo, cian y tonos azulados).
Se refiere a la yuxtaposición de colores alejados en el círculo cromático (colores complementarios).
Se ha comprobado que los colores pueden generar una sensación de movimiento:
Los colores son capaces de transmitir emociones, y sus significados dependen de condicionamientos culturales. Al preparar un diseño, es importante tener en cuenta la utilización del color, ya que hay elementos que condicionan su selección:
Los colores sirven para interpretar y transmitir un mensaje: