Portada » Psicología y Sociología » Fundamentos de la Psicología: Evolución, Teorías y Métodos
En la sociedad tradicional (industrial), la vida humana era más tranquila, la movilidad social menor y las reglas sociales eran estables.
La sociedad moderna es compleja y multicultural y ha originado un declive de las autoridades tradicionales. Otros factores generan incertidumbre e inseguridad.
En esta nueva sociedad, tenemos que inventarnos a nosotros mismos y buscar nuestra adaptación al mundo y a la vida.
La psicología trata de comprender por qué los humanos se comportan como lo hacen desde diferentes puntos de vista. Aborda temas que abarcan desde la fisiología del cerebro hasta la socialización humana, desde los procesos cognitivos a problemas clínicos.
El dualismo mente-cuerpo de Descartes dividió el estudio de la conducta humana en dos tradiciones: una dedicada al estudio de la mente y otra al estudio de los reflejos.
La teoría de la evolución de Darwin es la que mayor impacto ha causado en la historia humana. Significó un nuevo enfoque en el análisis de la actividad mental y de las emociones humanas.
Darwin destacó que las especies animales no son constantes, sino variables, y creó un puente para salvar el abismo entre el animal y el hombre, al relacionar el comportamiento humano con la evolución de los organismos.
La hipótesis darwinista influyó en el desarrollo de la psicología evolutiva, en el estudio de la motivación y en el análisis de las diferencias individuales.
Surge en la década de los 50. Principales autores: Abraham Maslow y Carl Rogers. Más que una escuela se trata de un movimiento con estas características:
La psicología es una ciencia a caballo entre las ciencias naturales y las ciencias sociales. Como la psicología se interesa por sujetos y no por objetos, la sociedad y cultura ejercen gran influencia en sus objetivos e investigaciones.
Las diversas concepciones de la psicología dependen de las distintas ideas sobre la naturaleza del ser humano (filosofía) y de formas de conocimiento (epistemología).
Se ocupa de la funcionalidad de los procesos psicológicos en los contextos donde los individuos actúan. Las tres áreas aplicadas más importantes son:
La psicología utiliza el método científico, compuesto por las siguientes fases:
Los psicólogos describen la conducta de las personas de un modo objetivo y sistemático, teniendo en cuenta lo siguiente:
La correlación se produce cuando un rasgo o forma de conducta acompaña a otra, revela en qué medida una predice a otra. Una correlación positiva indica una relación directa. Una correlación es negativa cuando la relación es inversa. Si una cosa aumenta, disminuye la otra.
Un experimento supone crear una situación, generalmente en laboratorio, que permite comprobar qué efectos tiene una variable independiente (VI) sobre una variable dependiente (VD).
Se utilizan dos tipos de hipótesis:
Para realizar un buen experimento es imprescindible: