Portada » Geología » Fundamentos de la Geografía Física: Estructura Terrestre, Procesos Geológicos y Didáctica Ambiental
La Tierra se organiza en cuatro subsistemas principales: la Atmósfera, la Hidrósfera, la Biósfera y la Geósfera.
La Geósfera es la parte sólida del planeta Tierra, sirviendo de soporte a los seres vivos y albergando todas las formas que componen el relieve actual. La parte más superficial se denomina Litósfera, que es la envoltura sólida que representa el relieve terrestre.
La Geósfera está formada por tres grandes zonas concéntricas:
La zona más externa de la Geósfera es la Corteza. Los fenómenos que suceden en ella incluyen la formación de montañas (orogénesis), la erosión (desgaste) y la meteorización (química, biológica o rotura de rocas).
El subsistema Biósfera se localiza en la superficie de la Tierra y en los ambientes en los que habitan los seres vivos. Es el sistema ecológico global que integra a todos los seres vivos y sus interacciones con el entorno físico.
La Biósfera está compuesta por:
La Biósfera interactúa con la Atmósfera, la Litósfera y la Hidrósfera.
La meteorización es el proceso de destrucción de las rocas sólidas, que se manifiesta de tres maneras principales:
La Erosión es el proceso de desgaste y transporte del suelo o roca producido por agentes naturales como el agua, el viento o el hielo. Es un fenómeno natural que ha moldeado el paisaje terrestre durante millones de años.
La Denudación del relieve consiste en el arrastre de las partículas del suelo provocado por la erosión hídrica y eólica.
Las actividades humanas pueden acelerar significativamente la erosión, lo que provoca grandes problemas ambientales y económicos. Los efectos que causa la erosión en el planeta incluyen:
Una forma de disminuir la denudación es mediante la presencia de vegetación, ya que las raíces absorben el agua y protegen el suelo del arrastre de partículas causado por el viento.
Denominamos Magnetosfera Terrestre a la región del espacio que rodea a la Tierra, donde el campo magnético del planeta domina y desvía las partículas cargadas del viento solar, protegiéndonos de la radiación dañina.
Producción: Se produce debido a la interacción entre el campo magnético generado en el interior de la Tierra (por el movimiento del hierro fundido en el núcleo externo) y el viento solar.
Una brújula funciona utilizando el campo magnético de la Tierra para indicar la dirección del norte magnético. La aguja de la brújula es un pequeño imán que tiene un polo norte y un polo sur magnéticos. La fuerza de atracción del campo terrestre, que se genera de sur a norte, hace que la aguja siempre apunte hacia el norte magnético.
Los maremotos (o tsunamis) se producen principalmente por el movimiento de las placas tectónicas. Para que se genere un tsunami, las placas deben ejercer acción y moverse en zonas específicas, como las Zonas de Subducción, que permitan el desplazamiento vertical significativo del agua. Aunque el movimiento del magma en el interior de la Tierra está relacionado con la dinámica de las placas, el fenómeno directo del maremoto es causado por este desplazamiento súbito de la corteza oceánica.
Se puede caminar por el jardín y observar qué elementos se mueven con el viento: hojas, flores, ramas pequeñas, hierba alta, etc. Se pide a los niños que identifiquen y nombren estos elementos.
Otras actividades incluyen:
Para demostrar cómo el medio (viento o agua) afecta el traslado de objetos, se puede dar a cada niño un objeto diferente. Todos los niños sueltan sus objetos al mismo tiempo y observan cómo se mueven con el viento. La forma y el peso de un objeto afectan cómo el viento lo traslada. Los objetos más ligeros y con mayor superficie (como las plumas) son más fáciles de mover por el viento que los objetos más pesados y compactos.
Para trabajar con los niños la transformación del paisaje a causa de la urbanización, se pueden utilizar las siguientes estrategias de modelización:
Para explicar que el suelo está compuesto por diferentes capas de materiales, incluyendo rocas, minerales, materia orgánica (hojas y restos de plantas) y agua, se puede realizar el siguiente experimento:
Esta actividad muestra cómo estos componentes se organizan en el suelo.
Para trabajar el traslado de partículas arrastradas por medio del viento o el agua, se pueden crear modelos tridimensionales del terreno utilizando arcilla o plastilina para representar diferentes escenarios de declive y erosión.
Esta actividad desarrolla la creatividad y las habilidades manuales, permite una representación detallada del terreno y facilita la comprensión de conceptos abstractos mediante manipulación física.
Para explicar la filtración del agua de la lluvia y el ciclo del agua, se puede construir un filtro simple:
