Portada » Diseño e Ingeniería » Fundamentos de Ingeniería y Gestión de Proyectos Industriales
Pretende conseguir, mediante el diseño y el comportamiento de los elementos constructivos ante el fuego, la ventilación del edificio y la geometría del mismo, **evitar la propagación del incendio** y **garantizar la vida de las personas**.
**Estabilidad al fuego (EF)**, **Parallamas (PF)**, **Resistencia al fuego (RF)**.
Consiste en el empleo de los medios adecuados para **confinar, controlar y extinguir el fuego** una vez que este se ha producido.
Es una organización concebida como un conjunto de **recursos humanos, técnicos, científicos y materiales** con la finalidad de proporcionar a la sociedad **servicios de ingeniería**.
La normativa industrial, en general, queda recogida en España en **Reglamentos Técnicos (R.T.)**.
(El reglamento técnico es un **Real Decreto**). Lo aprueba el **Consejo de Ministros**, lo sanciona el **Rey** y lo firma el ministro **del ramo** o el de la Presidencia si afecta a varios ministerios.
Por definición, **NINGUNA norma es de obligado cumplimiento**, salvo que un reglamento diga expresamente que una norma es de obligado cumplimiento.
Permite la determinación del **valor o grado de permutabilidad de los bienes**. Evaluar el **coste económico** de un bien tangible o intangible. **Valoración NO = Presupuesto**.
Valoración (falta de exactitud) → pasado, presente o futuro.
Presupuesto (exactitud) → futuro.
La valoración conlleva un **** que se ha de hacer constar en la misma. **Tasación** es más o menos una valoración, pero con carácter más legal.
Documento que describe el progreso o resultado de una **investigación científica o técnica**, o el estado de un problema científico.
Valor = Calidad / Precio
Valor = Servicio prestado / Precio
V = S + (c x d)
V = (S + M) – (D + v + t)
V = I + G
Conjunto de documentos, en soporte físico, lógico u otro, que define las **características generales** de un producto, obra, instalación, servicio o software (soporte lógico) sin entrar en el detalle de las características de cada uno de los elementos de que se compone.
Estudio razonado completo, que comprende un conjunto de escritos, cálculos y dibujos, tendente a la construcción, fabricación, **puesta en funcionamiento** de cualquier producto, o a la modificación de alguno ya existente.
Son **agentes de la edificación** todas las personas, físicas o jurídicas, que intervienen en el proceso de la edificación. Sus obligaciones vendrán determinadas por lo dispuesto en la **LOE (Ley de Ordenación de la Edificación)**.
Dirección Facultativa: la forman el director de obra y el director de ejecución de obra.
Conjunto de documentos mediante el cual se define, justifica, valora y condicionan todas y cada una de las fases de obra/fabricación, con precisión y extensión suficiente para que cualquier otro facultativo **pueda dirigir** el mismo.
Establece las consideraciones generales que permitan precisar las características que deben satisfacer los proyectos de productos, obras y edificios (excluidas viviendas), instalaciones (incluidas instalaciones de viviendas), servicios de software (soporte lógico), para que sean conformes al fin que están definidos.
Especificación técnica aprobada por un organismo reconocido de actividad **normalizadora**. **NO** es de obligado cumplimiento, salvo que un reglamento lo indique.
Define las características requeridas de un producto (niveles de calidad, seguridad, etc.).
Incluyen especificaciones técnicas y otros requisitos como disposiciones administrativas de **obligado cumplimiento**.
Manifestación de que dispone una empresa para garantizar una confianza adecuada de que un producto, proceso o servicio debidamente identificado, es conforme según la norma especificada.
Texto elaborado con intención de aprobarlo como reglamento técnico.
El uso del tiempo futuro indicará **requisitos obligatorios**; las sugerencias o propuestas no obligatorias se expresarán mediante la utilización del tiempo condicional o subjuntivo.
Los documentos básicos son:
Si no se especifica, el orden de prioridad será:
Formado por los documentos que desarrollan, justifican, aclaran o profundizan en apartados específicos de la memoria u otros documentos básicos del proyecto. Contendrán los anexos necesarios correspondientes a:
Representan el documento más importante y único requerido para la **fabricación del producto proyectado**. Junto con el pliego de condiciones, son los **documentos contractuales** del proyecto.
Documento **MUY IMPORTANTE** en la realización del proyecto, ya que se representan en ellos los esquemas de las distintas instalaciones, así como la distribución, situación, medidas, detalles, etc.
Es el documento más importante desde el punto de vista **contractual**. Si los planos dicen qué hay que hacer, el pliego de condiciones fija **cómo hay que hacerlo**. Documento básico del proyecto. Tiene como misión establecer las **condiciones técnicas, económicas, administrativas y legales** para que el objeto del proyecto pueda materializarse en las condiciones especificadas, evitando posibles interpretaciones diferentes a las deseadas.
En caso de discrepancia en cuanto a calidades, **prevalece lo que pone en el pliego de condiciones**.
Tiene como misión definir y determinar las **unidades de cada partida o unidad de obra** que configuran la totalidad del producto, obra, instalación, servicio o software objeto del proyecto.
Parte elemental de la obra que suponga una determinada actuación.
Las mediciones vendrán expresadas en unidades muy diversas, en función de la que se haya adoptado para definir la unidad de obra.
Aquellos derivados de la ejecución de la obra, pero que no son imputables a una unidad de obra concreta:
C = A + B + K * A
Intrínsecos, **Complementarios** y de **Transporte**.
Determinar el **coste económico** del objeto del proyecto. Se basará en el estado de mediciones y seguirá su misma ordenación.
De los tres, el único que tiene carácter contractual es el **cuadro de precios**.
Dependiendo de cuáles sean los aspectos contemplados:
Es lo que vale ejecutar la obra material + mano de obra. Es la suma de todos los presupuestos parciales **donde** se incluirán el estudio de seguridad y salud, y el estudio medioambiental.
Si por error hubiera discrepancia entre el precio en letras y en cifras, **se atenderá al precio en letras**.
Este presupuesto incluye los **gastos adicionales asociados al constructor** (es del 13% al 17%). Dependen de la obra.
Solo aplicable cuando el proyecto va dedicado a clientes particulares.
Incluir los **documentos requeridos por exigencias legales**. Comprende, entre otros y sin carácter limitativo, los referidos a:
Cubeto: Depósito que envuelve a un depósito de combustible.
GLP: Gases Licuados del Petróleo (butano, propano, etano, gas natural, etc.). Hay que distinguir tres tipos, se clasifica en familias dependiendo del poder calorífico;