Portada » Medicina y Salud » Fundamentos de Fisiopatología y Salud Digestiva
Es el estudio del funcionamiento del organismo o de algunas de sus partes durante el proceso de enfermedad. Permite comprender la enfermedad y descubrir los medios para evitarla.
Estilo de vida, Alimentación, Medicamentos, Cirugía.
El aparato digestivo es el encargado del proceso digestivo y de nutrir el cuerpo humano. Funciona junto con el aparato respiratorio, circulatorio y excretor.
El aparato digestivo (dirige a los alimentos):
Los dientes son una de las partes más importantes con las que cuenta nuestro cuerpo. Se encuentran dentro de nuestra boca y los utilizamos especialmente para masticar, triturar los alimentos que comemos. Esta trituración facilitará obviamente su traslado por el tracto digestivo.
Tipos de dientes y funciones:
Son glándulas exocrinas anejas al tubo digestivo que vierten saliva en la boca.
Las glándulas salivales mayores representadas por 3 glándulas pares:
Órgano en forma de tubo, situado en la parte posterior de la cavidad bucal y nasal.
FUNCIÓN RESPIRATORIA: comunica las fosas nasales con la faringe.
FUNCIÓN DIGESTIVA: comunica la boca con el esófago.
La epiglotis es un colgajo de cartílago localizado en la garganta detrás de la lengua y al frente de la laringe, y generalmente está erguida en reposo permitiendo que el aire pase a la laringe y a los pulmones.
Transporta los alimentos y líquidos hasta el estómago.
El páncreas produce el jugo pancreático y el hígado, la bilis. Estos dos jugos son vertidos al intestino delgado.
Conducto, Vesícula
1- Hígado, 2- Conducto hepático, 3- Colédoco, 4- Páncreas, 5- Conducto pancreático, 6- Duodeno, 7- Vesícula biliar, 8- Conducto cístico, 9- Esófago, 10- Cardias, 11- Cuerpo, 12- Píloro, 13- Duodeno.
Las causas más comunes de la anemia son falta de hierro, ácido fólico o vitamina B12 en el cuerpo. Cada uno de estos nutrientes es necesario para la creación y desarrollo de los glóbulos rojos. Tras la ingesta de gluten, se produce una atrofia de las microvellosidades intestinales en personas que padecen la enfermedad celíaca, disminuyendo así la absorción de nutrientes, como el hierro.
El páncreas tiene dos funciones principales, la función exocrina y la función endocrina.
Glándulas salivales, Faringe, Estómago, Boca, Esófago, Hígado, Intestino delgado, Intestino grueso, Recto, Ano.
Definición de disfagia: (dificultad para tragar, comer o deglutir) Sensación de dificultad al paso del alimento desde la boca al estómago.
Indica existencia de alteración (estenosis, estrechamiento) en el trayecto que siguen los alimentos ingeridos de la boca al estómago.
Clasificación de disfagia:
ENFERMEDADES DE LA FARINGE:
Complicaciones:
Es la víscera de mayor tamaño del organismo. Se encuentra situada en la parte superior de la cavidad abdominal, debajo del diafragma. Color rojo.
Entre dos hepatocitos está el capilar biliar.
Funciones del hígado:
Hepatitis: Inflamación del hígado.
Tipos:
Causas: virus de la hepatitis A, B, C.
Etiología:
Puede ser aguda (dura menos de 6 meses) o crónica.
HEPATITIS: Etiología:
Puede ser aguda (dura menos de 6 meses) o crónica.
La hepatopatía alcohólica: Daño causado al hígado por la ingestión excesiva de alcohol.
Colectivo más vulnerable:
Mujeres, personas con obesidad u otras enfermedades hepáticas preexistentes.
Las mujeres son más vulnerables a desarrollar alteraciones en el hígado que los varones. Un consumo superior a 80 g de alcohol al día en varones y 50 g en mujeres es nocivo.
Se considera que debe consumirse alcohol en cantidades excesivas al menos durante 5 años para llegar a desarrollar un cuadro grave.
Para calcular el contenido en gramos de una bebida alcohólica basta con multiplicar los grados de la misma por la densidad del alcohol (0,8). El contenido de alcohol de una bebida depende de la concentración de alcohol y del volumen contenido.
El alcohol: aporta calorías vacías y sin nutrientes esenciales, disminuye el apetito, se desarrolla desnutrición, disminuye la absorción de nutrientes.
Tres grandes enfermedades producidas por el alcohol: cirrosis, hepatitis alcohólica, la esteatosis hepática alcohólica.
Tres grandes cuadros de enfermedad hepática producida por el alcohol: esteatosis hepática alcohólica, hepatitis alcohólica y cirrosis.
CÁLCULOS BILIARES:
Puede ser asintomático, pero si hay obstrucción empieza a doler.
Son más frecuentes en las mujeres.
Los factores de riesgo para la formación de cálculos biliares:
Tipos:
SÍNTOMAS:
Absorción de sustancias nutritivas:
Mala digestión:
Ingerimos alimentos -> se digieren los nutrientes -> se absorben los nutrientes.
DIGESTIÓN:
En la digestión intervienen jugos gastrointestinales.
La alteración de este proceso: mala digestión.
Malabsorción: son trastornos que se desarrollan porque los nutrientes de los alimentos no se absorben adecuadamente en el intestino delgado y, por tanto, no pasan al torrente sanguíneo. Puede ocurrir por un trastorno que interfiere con la digestión de los alimentos o interfiere directamente con la absorción de los nutrientes.
SÍNTOMAS: Pérdida de peso, heces esteatorreicas. Deficiencia de la enzima lactasa. Distensión abdominal. Diarreas muy agudas. Flatulencia.
SÍNTOMAS: Pérdida de peso, heces esteatorreicas. Deficiencia de la enzima lactasa. Distensión abdominal. Diarreas muy agudas. Flatulencia.
¿Qué es?
La enfermedad celíaca es genética y es una afección del sistema inmunitario en la que las personas no pueden consumir gluten porque daña su intestino delgado.
¿Qué alimentos se deben evitar?
El tratamiento de la enfermedad celíaca consiste en una dieta sin gluten: Pan, cereales, pasteles, galletas, embutidos o comidas precocinadas que contienen las harinas citadas…
SÍNTOMAS:
INTOLERANCIA A LA LACTOSA:
Patología que consiste en la imposibilidad de digerir la lactosa por tener un déficit de la enzima lactasa.
Síntomas: diarreas muy agudas, distensión abdominal, flatulencia.
Trastornos del tránsito intestinal:
El funcionamiento del intestino varía en gran medida no solo de persona a persona, sino también en un mismo individuo en diferentes momentos.
Puede resultar afectado por: dieta, estrés, fármacos, enfermedades.
El número normal de evacuaciones varía: desde 2-3 a la semana o desde 2-3 al día.
Cambios en la frecuencia, volumen de las evacuaciones, exceso de materia grasa, consistencia, presencia de (sangre, moco, pus).
Una persona sufre de estreñimiento cuando, al menos 12 semanas/año (no necesariamente consecutivas), cumple dos o más de los siguientes criterios:
Tipos de estreñimiento:
DIARREA:
Es un incremento en el volumen, fluidez y frecuencia de las deposiciones.
La OMS considera diarrea cuando se hacen más de 3 deposiciones al día.
Una persona puede eliminar en una deposición entre 60-90% de agua.
La diarrea ocurre cuando se supera el 90%.
Tipos de diarrea:
Tres grados de diarrea aguda:
Complicaciones de la diarrea:
TRATAMIENTO: