Portada » Economía » Fundamentos de Economía Monetaria: Dinero, Inflación y Política Financiera
El dinero cumple tres funciones esenciales en la economía:
El dinero fiduciario se basa en la confianza que tenemos las personas en poder utilizarlo como medio de cambio generalmente aceptado por todos.
Las criptomonedas son monedas digitales que, para asegurar las transacciones, utilizan la criptografía como respaldo en vez de los bancos centrales tradicionales.
Un agregado monetario es una magnitud que agrupa distintas clases de dinero. Se ordenan de menor a mayor liquidez.
El interés o precio del dinero es el coste de alquilar dinero. Los factores a tener en cuenta para fijar el tipo de interés son:
La inflación es el crecimiento generalizado y continuo de los precios de una economía. Si el nivel de precios decrece en vez de subir, se denomina deflación.
Si los tres agentes demandan más a la vez, suben los precios.
El IPC mide cuánto suben los precios de productos básicos. Lo calcula el INE a partir de una “cesta de la compra” representativa. Usa datos de la Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF). Con los datos obtenidos se confecciona la cesta de la compra (selección de productos representativos del gasto de los españoles).
Tasa de Inflación: Variación que experimenta el IPC con respecto al año anterior:
TVprecios = (IPC2 - IPC1) / IPC1 · 100
El precio oficial del dinero es el tipo de interés básico al cual el banco central de cada país le presta dinero a la banca privada.
Los bancos centrales controlan dos variables clave:
La política monetaria es el conjunto de medidas adoptadas por la autoridad monetaria (el banco central de cada país o el BCE en el caso de los países de la zona euro) para alcanzar los objetivos macroeconómicos perseguidos mediante la variación de la cantidad de dinero en circulación, así como de la alteración del precio oficial del dinero.
El objetivo principal del BCE es el mantenimiento de la estabilidad de precios. Las tareas diseñadas para el logro de este importante objetivo son:
Indicadores que permiten a la autoridad monetaria anticipar la posible evolución de la inflación:
En lo que se refiere a los tipos de política monetaria, podemos establecer dos importantes clasificaciones:
El sistema financiero es la estructura compuesta por un conjunto de intermediarios que, regulado por organismos públicos, canalizan el ahorro de recursos hacia la financiación del consumo familiar, la inversión empresarial y el gasto público.
Son instituciones especializadas en la mediación entre ahorradores e inversores. Existen dos tipos: