Portada » Español » Explorando los Géneros del Periodismo: Informativo, de Opinión y Publicitario
La noticia es algo nuevo. No todo lo que ocurre se convierte en noticia. Para que algo se convierta en noticia, se requiere:
En cada paso hay una persona, un grupo y un punto de vista.
La noticia tiene la estructura de una pirámide invertida: al principio está lo más importante, después los detalles.
Es la ampliación de una noticia. El cronista suele ser testigo de los hechos, los narra enmarcándolos en su contexto y en primera persona. El estilo es ameno, con datos y anécdotas que ayudan a entender lo sucedido.
Tiene un carácter más genérico y depende menos de la estricta actualidad que la noticia y la crónica.
Muestra la línea ideológica del periódico. Lo escribe el director, es fácilmente identificable y no suele ir firmado. Admite puntos de vista muy personales y subjetivos, y el estilo ha de ser claro y convincente.
Son espacios de opinión firmados. El artículo es más largo. La columna suele estar siempre en la misma página y tiene más concentración de ideas. En ambos es frecuente enfocar los comentarios con ironía y humor. Un tipo especial de artículo es el que denominamos colaboración, que son personajes relevantes del mundo.
Son de opinión, las escribe el público y están firmadas para poder identificar siempre al responsable. Es una de las secciones más leídas.
Se manifiesta en:
El estilo se caracteriza por la fluidez, la sencillez y la concisión.
La publicidad informa sobre algún producto o servicio con fines comerciales. La propaganda tiene un objetivo no comercial, sino social, cultural, religioso o político. Hay muchos tipos de publicidad. Esta publicidad se hace en los diversos medios de comunicación, variando los recursos utilizados.
Las funciones fáticas (mantener el contacto), apelativa (influir), referencial (informar) y poética.
La publicidad directa nos llega clara. La publicidad indirecta se utiliza en artículos de lujo, bebida, al ser la más seductora y engañosa.
Intervienen una serie de elementos combinados:
En la publicidad se utilizan diversos códigos:
Además de imágenes, destaca un uso especial de la lengua:
Entre las múltiples persuasiones tópicas aceptadas por la sociedad, ideas generales siempre resultan válidas con connotaciones positivas: