La racionalidad decadente.A continuación vamos a exponer la relación entre la filosofía de Nietzsche Y el Racionalismo que caracteriza Occidente.Para este filósofo el pensamiento occidental está fundamentado en una falsedad que se ha transmitido a lo largo de los siglos desde Sócrates
MORAL DEL IDEAL ASCÉTICO Nace del rechazo a esta vida sensible. Según Nietzsche la filosofía afirma que lo valioso es el ser, no la apariencia y que el ser es suprasensible A. ¿Por qué rechaza esta vida? Por el dolor y el sufrimiento que hay. El ideal ascético pretende dar un sentido
Contex: Nietzsche es un filósofo y filólogo nacido en Rocken en 1844, en el seno de una familia protestante. Murió en 1900. Recibió formación humanística, estudió filología clásica y fue nombrado Catedrático de Filología por la Universidad de Basilea. Aunque vivió en la época del soci
Contexto histórico-cultural-filosófica de Nietzsche La vida de Nietzsche (1844-1900) ocupa la II mitad del S.XIX que se caracterizó por profundas transformaciones que se iniciaron con la modernidad.En este siglo se extienden por Europa la revolución industrial y las revoluciones liber
El texto que comentamos podemos dividirlo en 5 partes. La primera parte abarca desde el principio hasta la línea 41, y en ella describe la idiosincrasia del filósofo. La segunda parte esta compuesta por el fragmento comprendido entre las líneas 43 y 83, y en ella Nietzsche habla de qu
Nihilismo y la muerte de Dios Para Nietzsche, la sociedad se encuentra sumida en un profundo nihilismo que ha de superar sino quiere ver su fin, el nihilismo (que tiene distintas formas[3] ) es un advenimiento de unas repetidas frustraciones en la búsqueda de significado o más precisa
Nietzsche: estilo y etapas de su filosofía.Nietzsche considero que el papel de la filosofía ere superar el racionalismo y el positivismo. Por ello realizo una crítica despiadada a la filosofía y la cultura. La evolución de su pensamiento puede resumirse en tres:Periodo romántico: se c