1.CRISIS DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA: REINADO Carlos IV (1788-1808)Carlos IV se sube al trono en 1788 y poco después nombra 1er ministro a Manuel Godoy. Su reinado coincidíó con el inicio de la revolución francesa (1789).cuando es ejecutado Luis XVI España le declara la guerra a Francia
1. LA PRIMERA GUERRA CARLISTA 1.1. Carlistas e isabelinos En 1833, tras la muerte de Fernando VII, se inició una larga Guerra Civil entre partidarios de don Carlos, defensores del absolutismo, y los defensores de Isabel II, hija de Fernando VII. Los carlistas se agrupaban bajo el lema
1. Introducción: A la vez que el año 1700 significó el principio del Siglo XVIII, también representó el advenimiento de la dinastía Borbónica al trono español. Dicha dinastía aportó una visión más centralizadora, y cercana al absolutismo defendido por Luis XIV de Francia. En ese perio
El reinado de Carlos IV estaba marcado por sucesos de la revolución francesa. los ilustrados españoles no eran partidarios de revoluciones, pero sí de reformas. Había una simpatía hacia las ideas revolucionarias en los burgueses ilustrados. Para evitar que la revolución se extendiera
1ºa) ¿Con qué nombre se conoce la guerra entre Borbones y Austrias en su disputa por el trono de España? La guerra de Sucesión española. 1ºb) Describa brevemente por qué se produjo dicha guerra, qué países estuvieron implicados en ella y cuál fue su resultado. En 1700 muere sin descen
TEMA 6Carlismo origen el problema sucesorio de Fernando VII tras la abolición de la ley Sálica y la Promulgación Fragma tica sanción. Carlos María Isidro no reconocía a Isabel II como heredera. En 1833 muere Fernando VII dejando regente María Cristina de Isabel II a su vez Carlos Marí
TEMA 10 INTRODUCCIÓN Fernando Vll denominado el Deseado, recuperó su trono en 1814 entre muestras de calor popular y de prestigio. Era el símbolo de los seis años de resistencia y encarnaba grandes expectativas de cambió el acercamiento a los círculos más reaccionarios del país, y lo
La Constitución de 1812 El 19 de Marzo de 1812 los diputados aprobaron la primera constitución de la historia de España, más conocida como la pepa por coincidir con la festividad de San José. En el texto destacaron los siguientes postulados: A) El sistema político: Cámara única: asumi
INTRODUCCIÓN. TEMA 11 En este tema se nos propone tratar el periodo de transformación que tiene lugar de 1833 a 1868, pues es entonces cuando se le da El Paso del A.R al liberalismo bajo el proceso constitucional a cargo de los partidos liberales que lucharán por el poder ( moderados
Una vez acabada la guerra, las Cortes se trasladaron a Madrid. De acuerdo con la Constitución, Fernando VII debía jurarla para ser reconocido como rey.Sin embargo, a su regreso a España, recibíó en Valencia el Manifiesto de los persas, un escrito de sesenta y nueve diputados instándol