Empirismo: LOS LÍMITES DE CONOCIMIENTO El Empirismo es un concepto de conocimiento que depende de la experiencia, cuando nacemos somos una hoja en blanco, mediante crecemos y vivimos creamos una idea.Todo lo contrario al Racionalismo, que afirma que la fuente del conocimiento es la ra
tema descartesEl cogito y el criterio de verdad. Una vez que Descartes ha expuesto las diversas fases por las que pasa la duda, la Cuestión ahora es si hay alguna posibilidad de encontrar algo que, pese a todo, sea Indudable; alguna certeza que resista todo el proceso de la duda. Pues
MODELO DE DISTANCIAMIENTO EN EL CONOCIMIENTO (1960-80): Diferencias entre países o grupos más desarrollados frente a quienes quedan rezagados en cantidad o nivel de conocimiento. En 1970 artículo “Public Opinión Quartely”: “Cuando la difusión de información de los medios aumenta en un
Todas las personas nacen creativas , desde la perspectiva filosófica/humanídtica se considera una carácterística de la personalidad humana. La creatividad (al igual que el resto de capacidades humanas) puede desarrollarse , mejorarse dependiendo del estímulo que se le proporcione. La
1. QUÉ ES EL APRENDIZAJE A este mundo venimos a aprender, gran parte de nuestro comportamiento es aprendido. Un aprendiz es un ser abierto en interacción con su ambiente; de él obtiene conocimientos que integra en su esquema mental para utilizarlos después. No es un simple autómata, p
El problema de la verdad y el conocimiento filosófico : 1. El problema de la verdad: La mayoría de los filósofos han definido la verdad como una adecuación, del entendimiento que juzga, con la realidad. Dicho de otro modo, la verdad es, según esta interpretación, la adecuación entre
III. ASPECTOS TEMÁTICOS a. El saber Filosófico en la lección «¿Qué es Filosofía?» (1929) La Filosofía es un saber sin supuestos que por eso tiene que comenzar preguntando Por sí misma. Este obligado punto de partida, en el que la filosofía se Cuestiona a sí misma, recibe el nombre de
A continuación, plasmaré la propuesta de secuencia didáctica para el texto La niña que riega la albahaca y el príncipe preguntón de Federico García Lorca. -Para empezar, presentaremos brevemente al autor del texto. García Lorca es uno de los autores más relevantes de la literatura esp
Descartes nos expone el método y nos indica que es necesario dudar de todo lo que se cree saber. Esta duda es un instrumento metódico para lograr su objetivo: la intuición de una idea clara y distinta sobre la que no exista ninguna posibilidad de duda. Encontrar una verdad que pueda s
GÉNEROS FOTOPERIODÍSTICOS: El fotoperiodismo moderno El nacimiento del fotoperiodismo moderno se desarrolla entre 1930 y 1950. Esta era dorada se caracteriza por el nacimiento de algunas de las principales agencias y medios dedicados al uso de la fotografía. -A finales del Siglo XIX e