Portada » Derecho » Estructura del Poder Público en la República Bolivariana de Venezuela
Es la rama del poder público que tiene a su cargo el ejercicio de las funciones de gobierno y administra el Estado. El ejecutivo es unipersonal o monocrático por cuanto las funciones de Jefe de Estado y Jefe de Gobierno están radicadas en una misma persona. Es característico de los gobiernos presidenciales.
Sin embargo, de acuerdo a la Exposición de Motivos, Venezuela es un sistema de gobierno semi-presidencial flexible que se sustenta en la creación del Vicepresidente Ejecutivo, quien comparte con el Presidente el ejercicio de su jefatura de gobierno y responde políticamente por la gestión general del gobierno frente al parlamento.
El Poder Ejecutivo es ejercido por el Presidente o Presidenta de la República, Vicepresidente o Vicepresidenta Ejecutivo, Ministros o Ministras y demás funcionarios.
Tiene a su cargo el ejercicio del poder legislativo, que se entiende como la rama del poder público a la que compete la función de sancionar las leyes.
Es ejercido por una Asamblea Nacional cuya estructura unicameral obedece al propósito de simplificar el procedimiento para la formación de las leyes, reducir los costos de funcionamiento y erradicar la duplicación de órganos de administración y control.
La Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela es el órgano encargado de legislar y hacer cumplir las leyes y, a su vez, asesorar en la toma de decisiones al Presidente de la República Bolivariana de Venezuela.
La Asamblea Nacional está integrada por diputados elegidos en cada entidad federal por votación universal, directa, personalizada y secreta con representación proporcional, según una base poblacional del 1,1 % de la población total del país.
La Asamblea Nacional tiene como visión hacer del Poder Legislativo Nacional una sociedad democrática, participativa, protagónica y pluricultural en un Estado de Justicia, Federal y Descentralizado que consolide los valores de la libertad, la independencia, la paz, la solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la convivencia y el imperio de la ley para esta y las futuras generaciones.
La Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela es una institución pública que tiene como misión legislar, estudiar y analizar las leyes que van a ser aprobadas.
Es competencia de la Asamblea Nacional:
El Poder Legislativo está compuesto por una cámara en la Asamblea Nacional, representada por diputados y diputadas representantes de los estados y pueblos indígenas de la República. En los estados, representa este poder el Consejo Legislativo.
El Poder Judicial es el encargado de administrar justicia emanada de los ciudadanos y se imparte en nombre de la República por autoridad de la ley. Está constituido por el Tribunal Supremo de Justicia, los demás tribunales que determine la ley, el Ministerio Público, la Defensoría Pública, los órganos de investigación penal, los auxiliares y funcionarios de justicia, el sistema penitenciario, los medios alternativos de justicia y los abogados autorizados para el ejercicio.
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) es el más alto Tribunal de la República y le corresponde la máxima representación del Poder Judicial. Su función primordial es controlar, de acuerdo con la Constitución y las leyes, la constitucionalidad y legalidad de los actos del Poder Público.
El Poder Ciudadano configura realmente la idea de un Poder Moral, que opera en el ámbito de la tutela de los intereses públicos, pues tiene a su cargo, de conformidad con el artículo 273 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela:
El artículo 273 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece que el Poder Ciudadano se ejerce por el Consejo Moral Republicano, integrado por:
El Poder Electoral lo ejerce el Consejo Nacional Electoral (CNE) como ente rector y, como organismos subordinados a éste, la Junta Electoral Nacional, la Comisión de Registro Civil y Electoral y la Comisión de Participación Política y Financiamiento.
Este poder está constituido por los siguientes organismos:
El Consejo Nacional Electoral (CNE) es el ente rector del Poder Electoral, responsable de la transparencia de los procesos electorales y refrendarios. Garantiza a los venezolanos la eficiente organización de todos los actos electorales que se realicen en el país y, en particular, la claridad, equidad y credibilidad de estos procesos y sus resultados para elevar y sostener el prestigio de la institución electoral. Noble propósito para mantener vivo en los ciudadanos el afecto por la democracia, en cuanto al sistema más adecuado para una pacífica convivencia de nuestra sociedad.