Portada » Otras materias » Estrategias de Sun Tzu para la Competencia en Publicidad
Este documento explora la aplicación de los principios de Sun Tzu, El Arte de la Guerra, al ámbito de las Cuentas Publicitarias, entendiendo la competencia entre agencias como una forma de «guerra».
Forma de conflicto más grave entre tribus, pueblos o estados. El enfrentamiento organizado de grupos humanos armados, con el propósito de controlar recursos naturales o humanos (petróleo).
La voz guerra viene del término germánico werra, con el significado de contienda; su equivalente latino es bellum, y de esa palabra han quedado en español las voces: bélico, beligerante, belicoso, belicista o belígero.
Según Will y Ariel Durant, de los últimos 3438 años de historia registrados, solo 268 han estado exentos de guerra.
La guerra es de vital importancia para el Estado, es el dominio de la vida o de la muerte.
La disciplina ha de ser comprendida como:
“Todo el arte de la Guerra se basa en engaño”.
“El supremo Arte de la Guerra es someter al enemigo sin luchar”.
Cinco libros que vienen de la cultura occidental:
Las armas son instrumentos de mala suerte.
“Lo que a hierro matan, a hierro muere”.
Nunca es beneficioso para un país dejar que una operación militar se prolongue por mucho tiempo.
“Lo más importante en una operación militar es la victoria y no la persistencia”.
“Es mejor conservar al enemigo intacto que destruirlo”.
(Nota: El imperio más exitoso era el romano, lo que es ahora EE.UU.)
“Practica las artes marciales”.
“El que lucha por la victoria frente a espadas desnudas no es un buen general”.
“Si conoces a los demás y te conoces a ti mismo, ni en cien batallas correrás peligro”.
“Si no conoces a los demás, pero te conoces a ti mismo, perderás una batalla y ganarás otras”.
“Si no conoces a los demás ni te conoces a ti mismo, correrás peligro en cada batalla”.
“Antiguamente, los guerreros expertos se hacían a sí mismos invencibles en primer lugar, y después aguardaban para descubrir la vulnerabilidad de sus adversarios”.
“Si eres capaz de ver lo sutil y darte cuenta de lo oculto, irrumpiendo antes del orden de batalla, la victoria así obtenida es una victoria fácil”.
“Un ejército victorioso gana primero y entabla la batalla después; un ejército derrotado lucha primero e intenta obtener la victoria después”.
“El ataque directo es ortodoxo, el ataque indirecto es heterodoxo”.
Ortodoxo: Común, tradicional.
Heterodoxo: Distinto, nuevo.
“Cuando la velocidad y maniobrabilidad del halcón es tal que puede atacar y matar, esto es precisión”.
“Cuando un ejército tiene la fuerza del ímpetu (percepción)”.
Ímpetu: Entusiasmo, convicción (determinación), orden, recursos, compromiso de los soldados (ejecutivos de cuenta).
“Los buenos guerreros hacen que los adversarios vengan a ellos, y de ningún modo se dejan atraer fuera de su fortaleza”.
“Haz que los adversarios vean como extraordinario lo que es ordinario para ti; haz que vean como ordinario lo que es extraordinario para ti”.
“La victoria puede ser creada”.
“Todo el mundo conoce la forma mediante la que resultó ganador, pero nadie conoce la forma mediante la que aseguró la victoria”.
“Luchar con otros cara a cara para conseguir ventajas es lo más arduo del mundo”.
“La lucha armada puede ser provechosa y puede ser peligrosa”.
“El primero que hace el movimiento es el “invitado”, el último es el anfitrión”.
“No persigas a los enemigos cuando finjan una retirada, ni ataques tropas expertas”.
“No presiones a un enemigo desesperado”.
“Cuando te halles en un terreno cerrado, prepara una estrategia y muévete”.
“En un terreno mortal, lucha”.
Terreno cerrado significa que existen lugares escarpados que te rodean por todas partes, de manera que el enemigo tiene movilidad, que puede llegar e irse con libertad.
Los generales que conocen las variables posibles para aprovecharse del terreno saben cómo manejar las fuerzas armadas.
(6 Terrenos)
Topografía es la ciencia que estudia las superficies terrestres y sus formas.
Los Terrenos pueden ser:
La rapidez de acción es el factor esencial de la condición de la fuerza militar, aprovechándose de los errores de los adversarios.
“Que los movimientos de tus tropas y la preparación de tus planes sean insondables”.
“Así pues, una operación militar preparada con pericia debe ser como una serpiente veloz que contraataca con su cola cuando alguien le ataca por la cabeza, contraataca con la cabeza cuando alguien le ataca por la cola y contraataca con cabeza y cola, cuando alguien le ataca por el medio”.
“Un manual de 8 formaciones clásicas de batalla dice: Haz de frente la retaguardia, haz de la retaguardia el frente, con cuatro cabezas y ocho colas. Haz que la cola esté en todas partes y cuando el enemigo arremeta por el centro, cabeza y cola acudirán al rescate”.
“Dice un hombre: El principal engaño que se valora en las operaciones militares no se dirige solo a los enemigos, sino que empieza por las propias tropas, para hacer que le sigan sin saber a dónde van”.
“Maneja a las tropas como si fuera una sola persona, empléalas en tareas reales pero no les confieses todo”.
“Motiva con recompensas pero no les cuentes los perjuicios”.
“Emplea a tus soldados solo en combatir, sin comunicarles la estrategia”.
“Déjales conocer los beneficios”.
“Colócalos en una situación de posible exterminio”. Presionar.
“El día que se declara la guerra, se cierran las fronteras, se rompen los salvoconductos y se impide el paso de emisarios”.
“El rigor en los cuarteles generales en la fase de planificación se refiere al mantenimiento del secreto”.
“Cuando el enemigo ofrece oportunidades, aprovéchalas”.
“Entérate primero de lo que pretende, y después anticípate a él. Mantén la disciplina y adáptate al enemigo para determinar el resultado de la guerra. Así, al principio eres como una doncella y el enemigo abre sus puertas; entonces, tú eres como una liebre suelta, y el enemigo no podrá expulsarte”.
Existen cinco clases de ataque por fuego:
“Un gobierno no debe movilizar un ejército por ira, y los jefes militares no deben provocar la guerra por cólera”.
“Las armas son instrumentos de mal augurio y la guerra es un asunto peligroso”.
“La información previa no puede obtenerse de fantasmas, ni se puede tener por analogía, ni descubrir mediante cálculos. Debe obtenerse de personas que conozcan la situación del adversario; a eso se le llama espionaje”.
“Siempre que quieres atacar un ejército”.
“Asediar una ciudad”.
“Has de conocer previamente la identidad de los generales que defienden”.
“Atacar a una persona”.
“De sus aliados”.
“Sus visitantes”.
“Sus centinelas”.
“Sus criados”.
“El espionaje es esencial para las operaciones militares, y los ejércitos dependen de él para llevar a cabo sus acciones”.
“No será ventajoso para el ejército actuar sin conocer la situación del enemigo, y conocer la situación del enemigo no es posible sin el espionaje”.
Intentó 4 veces ingresar a la academia militar de Berlín; las 3 veces anteriores fue rechazado, y a la cuarta vez pasó el examen con excelencia. Era rechazado por no ser de sangre azul. Llegó a ser director general de la academia y es recordado como el militar «Padre de la estrategia».
“La guerra es un acto con su contexto político; la política es un factor dominante, el substrato permanente que debe guiar la acción de guerra y el cual puede manifestarse de dos formas:
Escrito por Von Clausewitz, De la Guerra. Murió antes y lo publicó su esposa Marie von Clausewitz.
Figura geométrica de 5 lados dedicados a elementos de la naturaleza; estos tienen relación con los componentes militares.
La calle del muro. En 1929 se cae la bolsa de Nueva York; al caer la bolsa, caen todas las bolsas del mundo. Quedan desempleadas 15 millones de personas. El presidente era Franklin D. Roosevelt (Jueves Negro). Viernes Negro en Venezuela (Luis Herrera Campins).