Portada » Economía » Estrategias de Marketing Digital: Diseño y Desarrollo de Planes Efectivos
Es el conjunto de estrategias direccionadas a la comunicación y comercialización electrónica de productos y servicios. Es el conjunto de actividades que una empresa (o persona) ejecuta en línea con el objetivo de atraer nuevos negocios, crear relaciones y desarrollar una identidad de marca. Dentro de sus estrategias están el SEO, Inbound Marketing y el Marketing de Contenidos.
Se observa una nueva tipología de comercio: el comercio digital. En este, la presencia física de las empresas deja de ser indispensable y está siendo complementada, e incluso sustituida, por su presencia en la red.
Existen infinidad de formatos que incorporan animaciones, vídeo, sonido e interactividad, con el fin de atraer la atención de los usuarios.
Espacios de encuentro entre aquellas personas que comparten una iniciativa o interés común hacia una determinada temática, ya sea de carácter comercial, social o profesional, en los cuales intercambian opiniones e información sobre cuestiones de interés común.
Existe un creciente interés en las empresas en cuanto a presencia en redes sociales (Facebook, Twitter, Linkedin, Google+, Instagram, etc.) como medio de comunicación e interacción con sus consumidores y, en la medida de lo posible, como canal de comercialización de sus productos y servicios.
Comunicación de carácter personal.
Atendiendo al comportamiento comercial que llevan a cabo a través de internet:
Las metas y objetivos se dividen en dos: Objetivos Estratégicos y Objetivos SMART.
El objetivo del Plan de Marketing debe estar alineado con la visión del negocio. Una vez que hemos establecido el objetivo del plan de marketing, podemos comenzar a configurar los objetivos estratégicos y las metas SMART del plan de marketing.
Los objetivos están vinculados a las áreas estratégicas de la empresa y antes de establecer nuestros objetivos debemos entender cada área:
La forma más sencilla de comprender las áreas estratégicas es mediante el modelo de negocio CANVAS.
Un modelo de negocio describe «CÓMO opera la organización«, en otras palabras, cómo crea, entrega y captura valor de y para las partes interesadas de la empresa (es decir, clientes, accionistas, proveedores, empleados, etc.).
Son metas concretas que permiten analizar el desempeño de nuestros esfuerzos, ya sea en marketing o en cualquier área de una empresa que requiera ordenar y medir su trabajo de manera sistemática.
Una vez que se completan las metas y objetivos, ¿qué sigue? La Estrategia de Marketing, basada en Segmentación de mercado, Perfil de cliente y Posicionamiento.
Características del producto → Segmentación de mercado → Perfil de cliente → Propuesta de valor → Posicionamiento
Un producto representa la oferta de una organización a su segmento de clientes con el objetivo de satisfacer sus necesidades y deseos, así como sus objetivos.
➔ Conocer las necesidades del cliente.
➔ Ofrecer un producto que satisfaga las necesidades de los clientes.
➔ Dar un producto en el mínimo tiempo y coste.
La percepción de calidad de un producto o servicio proviene de: PRODUCTO (Atributos, Tecnología, Durabilidad, Prestigio, Confiabilidad), SERVICIO (Tiempo de entrega, Flexibilidad, Disponibilidad, Aptitudes y habilidades, Ayudas Técnicas).
La matriz BCG resume el ciclo de vida de un producto: al introducirlo en el mercado es un interrogante que, si sale bien, iniciará una fase de crecimiento (estrella) hasta consolidarse (vaca) y, en caso de no saber mantener la posición, acabará entrando en declive (perro).
El análisis que propone la matriz BCG permite definir la estrategia de marketing más adecuada según la etapa en que se encuentre un producto o segmento de negocio y el interés estratégico que tenga la empresa en él. Esta estrategia puede orientarse en cuatro direcciones:
Para evaluar si un producto cumple con la percepción de los clientes debemos:
Segmentar es analizar el mercado total (o a tus clientes actuales) para identificar segmentos (grupos más pequeños) que tienen ciertas características comunes, que te permiten adaptar tu propuesta y tus mensajes.
Fácil de medir, acceder y controlar
Difícil de medir, acceder y controlar
B2B, B2C, C2C, C2B
Es un grupo de clientes que tienen un conjunto de características (económicas, demográficas, deseos, actitudes y hábitos) comunes relacionados con el comportamiento de compra.
Para comprender más profundamente el segmento de mercado, debemos centrarnos en el perfil del cliente.
El mapa de empatía.
Es un formato que busca describir el cliente ideal de una empresa por medio del análisis de 6 aspectos, relacionados a los sentimientos del ser humano. Puede ser realizado a partir de preguntas que ayudan a entender y conocer al cliente y cómo relacionarse con él.
De este modo, descubriremos quiénes son nuestros clientes y sus necesidades reales.
El posicionamiento es el acto de diseñar la oferta y la imagen de una empresa para que ocupe un lugar distintivo en la mente de los consumidores a fin de maximizar el beneficio potencial para la empresa.
El resultado del posicionamiento es la creación de una propuesta de valor exitosa para el cliente que responda por qué debería comprar tu producto.
Representación espacial de cómo los segmentos objetivo perciben las marcas de la competencia.
