Portada » Español » Después de un signo de porcentaje puede poner punto?
| La coma indica una pausa menor. Se pone en los siguientes casos: 
 No se pone entre sujeto y verbo ni entre verbo y complementos, a no ser que haya un inciso. | 
| El punto indica una pausa mayor. Se pone en los siguientes casos: 
 No se pone punto en las cifras que indican años u orden. 
 Tampoco se pone punto tras los signos de exclamación e interrogación, al final de los títulos y subtítulos ni en las dataciones. | 
| El punto y coma indica una pausa más larga que la de la coma y menos que la del punto (no hay espacio después del punto y coma) . Se pone en los siguientes casos: 
 | 
| Los dos puntos indican una cierta subordinación del segundo elemento al primero (no hay espacio antes de los dos puntos) . Se ponen en los siguientes casos: 
 No se ponen cuando introducen una serie de elementos, que forman un inciso, si la frase sigue después, sino que entonces tiene que haber guiones o paréntesis delante y detrás del inciso.  | 
| Los puntos suspensivos (tres y suficiente y sin espacio entre la palabra y el punto que está más cercano) indican suspensión del pensamiento. Se ponen en los siguientes casos: 
 No se ponen después de la abreviatura etc., Ya que tienen la misma función. | 
| El signo de interrogación indica pregunta. Se pone sólo al final-y sin repetirlo-, fuera de casos especiales en que sea necesario el signo de interrogación inicial para la extensión de la frase y la ausencia de indicadores de interrogación. No hay que poner punto después de un signo de interrogación. No hay que dejar espacio entre la palabra y el signo de interrogación. | 
| El signo de admiración indica admiración o exclamación. Se pone sólo al final-y sin repetirlo. No hay que poner punto después de un signo de admiración. No hay que dejar espacio entre la palabra y el signo de admiración. | 
| Los guiones se utilizan en los casos siguientes: 
 No se pone guión final ante un punto, especialmente si es punto y aparte. | 
| Además de final de línea, cuando se ha de partir una palabra, el guión se pone en los siguientes casos: 
 | 
| Los paréntesis encierran una información complementaria, una intercalación, un inciso (a veces son intercambiables con los guiones). | 
| Las comillas simples se utilizan en los siguientes casos: 
 | 
| Las comillas dobles se utilizan en los siguientes casos: 
 No se utilizan para funciones reservadas a otros recursos gráficos, como la cursiva y la negrita.  | 
