Portada » Informática » Conceptos Fundamentales de Informática: Hardware, Redes y Sistemas Operativos
Las redes informáticas se estructuran de diversas maneras, tanto a nivel físico como lógico, para permitir la comunicación entre dispositivos.
Las topologías físicas describen la disposición real de los cables y dispositivos en una red:
El Modelo OSI es un marco conceptual que estandariza las funciones de comunicación de una red en siete capas distintas:
El Modelo TCP/IP es el estándar de facto para la comunicación en Internet, simplificando las capas del modelo OSI:
La comunicación entre capas puede ser vertical (de una capa superior a una inferior en el mismo dispositivo) o horizontal (entre capas iguales en distintos dispositivos).
NAT es una técnica utilizada para traducir direcciones IP privadas a direcciones IP públicas, permitiendo que múltiples dispositivos compartan una única IP pública:
El hardware de un ordenador se compone de diversos elementos que trabajan en conjunto para su funcionamiento.
La placa base es el circuito principal que interconecta y permite la comunicación entre todos los componentes esenciales del ordenador, como la CPU, la RAM y las tarjetas de expansión. Su elección afecta directamente al rendimiento, coste y capacidad de expansión del sistema. Incluye el chipset, que gestiona las conexiones y el flujo de datos, y la BIOS (Basic Input/Output System), que inicia el sistema operativo.
Componentes clave de la Placa Base:
La RAM es una memoria volátil de acceso aleatorio, crucial para el sistema operativo y los programas en ejecución, ya que permite al procesador acceder y manipular datos rápidamente. Su acceso aleatorio, con igual velocidad a cualquier dato, mejora significativamente la eficiencia del sistema. Al arrancar el ordenador, se verifica su conexión y funcionamiento; errores en la RAM suelen generar pitidos de advertencia específicos.
La tarjeta gráfica, o Unidad de Procesamiento Gráfico (GPU), procesa los datos enviados por la CPU y los convierte en imágenes que se muestran en el monitor. Puede ser dedicada (una tarjeta independiente con su propia memoria) o integrada (parte del chipset de la placa base o del propio procesador).
Efectos Gráficos Comunes:
El microprocesador es el componente central del ordenador, responsable de ejecutar las instrucciones de los programas y realizar la mayoría de las operaciones de cálculo. Se conecta a la placa base mediante un zócalo específico y requiere un sistema de refrigeración para disipar el calor generado.
Estructura Interna del Microprocesador:
Funcionamiento y Características Clave:
Los dispositivos de almacenamiento electrónico, como las unidades de estado sólido (SSD), utilizan chips de memoria NAND para guardar datos de forma persistente, sin necesidad de energía. Una métrica clave de rendimiento para los SSD es IOPS (Input/Output Operations Per Second), que mide el número de operaciones de entrada/salida por segundo, tanto secuenciales como aleatorias. Los SSDs emplean celdas NAND con transistores de puerta flotante; en su forma más básica, cada celda guarda 1 bit de información.
La fuente de alimentación es un componente vital que convierte la tensión alterna (AC) de la red eléctrica en tensión continua (DC) para suministrar energía a todos los componentes del PC. Las dimensiones estándar suelen ser 150x86x140 mm, aunque pueden variar según la potencia. La potencia nominal indica la capacidad máxima de energía que puede suministrar.
Características y Protecciones:
Un SAI es un dispositivo que proporciona energía eléctrica a un ordenador o a otros equipos sensibles cuando la alimentación de la red eléctrica falla o sufre fluctuaciones. Aunque la red de baja tensión generalmente entrega tensión de calidad, puede sufrir perturbaciones como caídas de tensión permanentes o transitorias, o picos. Las averías en los equipos conectados pueden causar cortocircuitos que los sistemas de protección deben aislar. Si una carga defectuosa no se aísla correctamente, puede provocar perturbaciones en zonas cercanas de la red, afectando a otros dispositivos.
La correcta gestión de discos y archivos es fundamental para el rendimiento y la organización de un sistema operativo.
El particionado divide un disco duro en secciones lógicas. Herramientas comunes incluyen:
¿Por qué particionar? Permite organizar el disco, facilita la instalación de múltiples sistemas operativos (dual-boot) y puede mejorar la seguridad al aislar datos.
El formateo crea un sistema de archivos en una partición, preparándola para almacenar datos.
mkfs.ext4
).Para acceder a un sistema de archivos, este debe ser montado en un punto del árbol de directorios.
RAID es una tecnología que combina múltiples discos duros en una sola unidad lógica para mejorar el rendimiento, la redundancia o ambos.
Ventajas: Mejora la redundancia de datos (protección contra fallos de disco) y/o la velocidad de lectura/escritura.
Desventajas: Mayor coste inicial y complejidad de configuración y gestión.
Niveles RAID Comunes:
Implementación de RAID:
Windows organiza sus archivos y carpetas de sistema de la siguiente manera:
Linux sigue un estándar de jerarquía de directorios (Filesystem Hierarchy Standard – FHS):
La redirección permite controlar el flujo de datos de los comandos en la línea de comandos:
>
: Redirige la salida estándar de un comando a un archivo, sobrescribiendo su contenido si ya existe.>>
: Redirige la salida estándar de un comando a un archivo, añadiendo el contenido al final.<
: Redirige la entrada estándar de un comando desde un archivo.2>
: Redirige la salida de error estándar de un comando a un archivo.Los sistemas Linux utilizan gestores de paquetes para instalar, actualizar y eliminar software.
Un proceso es una instancia de un programa en ejecución. Los procesos no son completamente aislados; tienen un contexto de ejecución y pueden tener dependencias con otros procesos o recursos del sistema.
Herramientas de Gestión de Procesos:
Conceptos Relacionados:
La GUI de Windows es intuitiva y fácil de usar, aunque para tareas avanzadas o repetitivas, la línea de comandos (CLI) puede ser más eficiente.
Herramientas de Administración GUI:
Windows permite configurar diferentes tipos de volúmenes para la gestión del almacenamiento:
Las Directivas de Grupo son reglas que controlan el comportamiento del sistema operativo, las aplicaciones y los usuarios en un entorno de red. Son una herramienta poderosa para la administración centralizada.
Utilidad:
Tipos de Directivas:
Ámbito de Aplicación: