Portada » Formación y Orientación Laboral » Conceptos Clave en Prevención de Riesgos Laborales y Primeros Auxilios
Es la contraída a consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena en las actividades que se especifiquen en el cuadro que se apruebe por las disposiciones de aplicación y desarrollo de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS), y que esté provocada por la acción de elementos o sustancias que en dicho cuadro se especifiquen para cada enfermedad profesional.
La gestión de la actividad preventiva se realiza mediante los siguientes pasos:
Las acciones a seguir varían según la valoración del riesgo:
Las cuatro formas de organización de la actividad preventiva son:
Los delegados de prevención son los representantes de los trabajadores en la empresa con funciones específicas sobre prevención de riesgos laborales. Sus funciones son las siguientes:
El Comité de Seguridad y Salud es el órgano paritario y colegiado de participación y consulta periódica de las actuaciones de la empresa en materia de prevención de riesgos laborales. Al ser un órgano paritario, estará constituido por los delegados de prevención y el mismo número de representantes de la empresa.
Para que se produzca un incendio, deben confluir los siguientes elementos:
La carga de trabajo es el conjunto de requerimientos, tanto físicos como psicológicos, a los que se ve sometida la persona trabajadora a lo largo de su jornada laboral. Existen dos tipos principales:
El triaje se utiliza para clasificar a las personas heridas cuando hay un número indeterminado de ellas, con la finalidad de asegurar su supervivencia. La clasificación se realiza mediante colores:
Para un uso eficaz, el botiquín de primeros auxilios debe cumplir las siguientes normas:
Una hemorragia es cualquier salida de sangre de los vasos sanguíneos. Existen tres tipos principales:
Los traumatismos son lesiones del sistema musculoesquelético producidas normalmente por una acción mecánica externa, que afectan a huesos, articulaciones y tendones. Hay varios tipos: