Portada » Magisterio » Conceptos Clave en la Estructura de Proyectos de Investigación
Enunciar un problema requiere precisar su naturaleza y dimensiones, en detalle y con precisión.
Ejemplo: (Zeballos, 2020)
Ejemplo: Zeballos (2020) manifestó que…
Como lo señala Varela (2003), el enfoque cognitivo de la enacción asume que la percepción y la acción, desde el punto de vista de la cognición, son inseparables.
Muy similar a la paráfrasis extensa, pero las citas se insertan en medio del texto, ya que se menciona primero lo parafraseado por el autor y luego se incluye la cita.
Una cita directa, también llamada textual, reproduce de manera literal lo expresado en un texto previamente publicado.
Se coloca la referencia abreviada (autor, año y número de página) entre paréntesis inmediatamente después de la cita.
La cita directa en bloque no lleva comillas.
Exposición de las razones por las que se realiza la investigación.
El objetivo general es un enunciado proposicional cualitativo e integral que concentra el fin del estudio y engloba los objetivos específicos. Sus principales atributos son:
Los objetivos específicos son enunciados proposicionales cualitativos que detallan los pasos o metas intermedias para alcanzar el objetivo general. Sus principales atributos son:
Según Monje-Álvarez (2011), la hipótesis es la suposición o conjetura verosímil de relaciones entre hechos o fenómenos, sujeta a comprobación mediante los resultados obtenidos de una muestra recolectada en un proyecto de investigación.
Enunciar un problema requiere precisar su naturaleza y dimensiones, en detalle y con precisión.
Ejemplo: (Zeballos, 2020)
Ejemplo: Zeballos (2020) manifestó que…
Como lo señala Varela (2003), el enfoque cognitivo de la enacción asume que la percepción y la acción, desde el punto de vista de la cognición, son inseparables.
Muy similar a la paráfrasis extensa, pero las citas se insertan en medio del texto, ya que se menciona primero lo parafraseado por el autor y luego se incluye la cita.
Una cita directa, también llamada textual, reproduce de manera literal lo expresado en un texto previamente publicado.
Se coloca la referencia abreviada (autor, año y número de página) entre paréntesis inmediatamente después de la cita.
La cita directa en bloque no lleva comillas.
Exposición de las razones por las que se realiza la investigación.
El objetivo general es un enunciado proposicional cualitativo e integral que concentra el fin del estudio y engloba los objetivos específicos. Sus principales atributos son:
Los objetivos específicos son enunciados proposicionales cualitativos que detallan los pasos o metas intermedias para alcanzar el objetivo general. Sus principales atributos son:
Según Monje-Álvarez (2011), la hipótesis es la suposición o conjetura verosímil de relaciones entre hechos o fenómenos, sujeta a comprobación mediante los resultados obtenidos de una muestra recolectada en un proyecto de investigación.