Portada » Otras materias » Conceptos Clave en Investigación Criminal y Seguridad
Es una diligencia de investigación realizada por la policía o autoridades competentes, que consiste en el examen directo y detallado de un lugar, objeto o escena relacionada con un hecho delictivo, con el objetivo de recolectar pruebas o indicios que ayuden a esclarecer los hechos.
Se refiere a una situación en la que la demanda de un bien o servicio no se ve significativamente afectada por las subidas de precio. El consumo se mantiene relativamente constante a pesar de las variaciones en el costo.
Se produce cuando, al subir el precio de un bien o servicio, el consumo de este disminuye considerablemente. Esto indica que los consumidores son sensibles a los cambios de precio y pueden optar por dejar de consumir dicho bien o servicio.
Las investigaciones sobre tráfico de drogas se clasifican según la cantidad de sustancia y el nivel de la organización criminal involucrada:
La palabra clave es el gramo. Se enfoca en el tráfico de drogas a pequeña escala, que va desde el traficante al consumidor final. Su objetivo es interceptar dosis mínimas.
La palabra clave es el kilo, lo que ya representa una cantidad significativa. Estas investigaciones se centran en mayoristas de la droga, abarcando desde los «camellos» hasta aquellos que compran grandes lotes de droga a organizaciones criminales.
La palabra clave es la tonelada o el barco. Se investigan las operaciones de narcotráfico a gran escala, donde las organizaciones introducen grandes alijos de droga en el país, como España.
Se utiliza para aumentar el peso y el volumen de la mercancía que venden los traficantes, con el fin de incrementar sus ganancias.
Es el proceso progresivo que sigue una persona desde que concibe la idea de cometer un delito hasta que lo lleva a cabo o es interrumpido en el intento. Se analiza como una serie de etapas que explican la conducta criminal, su planificación, ejecución y consecuencias:
Puede ser una muerte natural, pero se presenta bajo el signo de la duda. No hay seguridad de que sea natural porque acontece a una persona aparentemente sana o existen indicios de que es una muerte violenta.
Es una resolución judicial, emitida o validada por una autoridad de un estado miembro de la Unión Europea para llevar a cabo una o varias medidas en otro estado miembro (estado de ejecución) con el fin de obtener pruebas de la comisión de delitos. También se emiten para solicitar las pruebas que tienen en su poder las autoridades del estado de ejecución, tanto en el ámbito penal como administrativo.
El concepto de trata hace referencia a un delito grave que implica la captación, transporte, traslado, acogida o recepción de personas, recurriendo a la fuerza, la amenaza, el engaño o el abuso de poder, con fines de explotación.
Se realiza en los países de origen, con o sin engaño.
Puede manifestarse de diversas formas, incluyendo:
Algunos signos que pueden indicar que una persona es víctima de trata incluyen:
Diversos factores pueden aumentar la vulnerabilidad de una persona a ser captada por una secta:
Es la lucha de todo musulmán por cumplir los preceptos del Islam.
Es el esfuerzo íntimo y ascético que todo musulmán debe realizar para su perfeccionamiento espiritual a través del cumplimiento de las normas del Islam y la evitación del pecado.
Es el esfuerzo por conducir a los «infieles» a la senda de Alá, ya sea a través de la acción misionera o, en interpretaciones extremistas, mediante la violencia y el terrorismo.
Las acciones terroristas suelen perseguir los siguientes objetivos:
Son los actos de culto fundamentales que todo musulmán debe observar: