Portada » Derecho » Conceptos Clave del Sistema Político Español y su Aplicación
A continuación, se presentan las definiciones de términos esenciales para comprender el sistema político y administrativo de España:
Es el sistema político que se basa en los principios de libertad individual e igualdad ante la ley.
Es aquel en el que se ponen en marcha toda una serie de estructuras, servicios e instituciones con el objetivo de garantizar prestaciones esenciales al conjunto de los ciudadanos.
Es la expresión que hace referencia a que cada poder del Estado (ejecutivo, legislativo y judicial) es ejercido por una institución diferente.
Es una forma de organización del Estado donde la máxima autoridad cumple funciones por un tiempo determinado y es elegida por los ciudadanos.
Es el sistema de gobierno en el que el mismo presidente es jefe del Estado y del gobierno a la vez.
Es el texto que establece los principios y las leyes básicas y fundamentales de un Estado. Todas las demás leyes deben adecuarse a lo establecido en él.
Es el Estado cuyo poder y cuya actividad están regulados y garantizados por la ley.
Es una de las Cámaras de las Cortes Generales y el órgano institucional que representa al pueblo español.
Es una votación extraordinaria a través de la cual se realiza una consulta a los ciudadanos sobre una cuestión concreta.
Es una agrupación voluntaria de municipios con el fin de prestar determinados servicios a sus habitantes. Es una entidad del Estado español.
Es la institución de gobierno de un municipio. Está integrado por el alcalde y varios concejales.
Son un conjunto de funciones del Estado español que este traslada a las comunidades autónomas.
Es la norma institucional básica española de una comunidad autónoma o de una ciudad autónoma.
Es una agrupación de municipios con un órgano de gobierno cuya misión es favorecer la cooperación municipal. Es propia del Estado español.
En los siguientes aspectos se refleja la existencia de una democracia en España:
Es una monarquía parlamentaria, porque el rey reina, pero no gobierna; es decir, apenas tiene poder.
Las semejanzas son las siguientes:
Las diferencias son las siguientes: