Portada » Economía » Conceptos Clave de Finanzas Personales y Economía: Inversión, Deuda y Seguros
Inversión: Uso que se da al dinero con el ánimo de conseguir a cambio más dinero en el futuro.
Las inversiones se clasifican principalmente por tres características interrelacionadas:
Existe una relación inversa entre estas tres características: a mayor liquidez o seguridad, generalmente menor rentabilidad.
La Renta Fija se refiere a productos financieros que pagan una rentabilidad preestablecida y devuelven el dinero invertido en un plazo determinado. Un ejemplo común es la deuda pública.
Las emisiones de renta fija pueden provenir de:
La Renta Variable no ofrece una rentabilidad preestablecida y el plazo de la inversión es indeterminado. Las acciones son títulos representativos del porcentaje de propiedad de una empresa que otorgan a su poseedor derechos económicos y de gestión.
Existen dos formas principales de obtener rentabilidad con la renta variable:
El Interés es el coste de alquilar el dinero ajeno. Puede ser de dos tipos:
La Deuda es una obligación de pago que se contrae con la intención de realizar un consumo presente gracias a ingresos futuros. Ejemplos comunes incluyen el uso de tarjetas de crédito, préstamos hipotecarios o préstamos personales (para la compra de un coche, por ejemplo).
Un Contrato de Préstamo es un acuerdo mediante el cual un prestamista (generalmente una entidad financiera) pone a disposición de un prestatario una cantidad determinada de dinero que será reembolsada bajo unas condiciones pactadas.
Un Seguro es un contrato mediante el cual, a cambio de una prima, un asegurador se compromete a indemnizar a un tercero en caso de que se produzca una contingencia o siniestro.
Estos seguros se contratan para disminuir el impacto económico de ciertos acontecimientos sobre la vida de las personas:
Estos seguros recaen sobre el patrimonio o los bienes:
El PIB es la suma de los siguientes componentes:
Fórmula simplificada: PIB = Consumo Familiar + Inversión Empresarial + Gasto Público + (Exportaciones – Importaciones)
El IPC es la media ponderada de los precios de los bienes y servicios que suele consumir una familia media, utilizado para medir la inflación.
La Política Monetaria es el conjunto de actuaciones que lleva a cabo el gobierno (a través del banco central) para suavizar los ciclos económicos. Se clasifica en:
La Inflación es el crecimiento generalizado y continuado de los precios de los bienes y servicios en una economía.