Portada » Economía » Conceptos Clave de Economía: Inflación, Tipos de Interés y Globalización
La inflación es la subida generalizada de los precios de los productos y los servicios en un periodo de tiempo determinado.
El interés es el precio que se paga por conseguir dinero (o que se recibe por prestarlo) en un período de tiempo determinado.
El tipo de interés es el porcentaje que se aplica sobre el dinero que presta un banco, o sobre el que se deposita en él como depósito.
El tipo de interés simple es aquel que no se suma periódicamente al capital, por lo que no genera nuevos intereses sobre los intereses ya acumulados. El compuesto es aquel en el que los intereses de cada período se suman al capital inicial para producir, a su vez, nuevos intereses.
El interés fijo supone la aplicación de un tipo único durante todo el tiempo que dura el préstamo o el depósito de dinero en el banco; estamos ante intereses estables. El interés variable implica que el tipo cambia a lo largo del tiempo que tomamos como referencia. En el cálculo del interés variable, cada período de tiempo se suele expresar como la suma de un tipo de interés de referencia (como el Euríbor) y un porcentaje fijo, que es constante, y se denomina margen diferencial. Hay que tener en cuenta que pueden darse situaciones mixtas, en las que se pacte un tipo de interés mixto, consistente en un tipo fijo para un período inicial y un tipo variable para el resto del plazo acordado.
Para el desarrollo económico de una sociedad es indispensable que exista un sistema financiero capaz de canalizar el ahorro de forma eficiente, que contribuya a la estabilidad económica y financiera y que sustente una forma rápida y segura de realizar pagos.
Son los principales intermediarios financieros de un país, ya que la mayor parte del ahorro, la inversión y la financiación se realiza a través de ellos. Por eso, los bancos centrales los vigilan de manera especial (mediante la regulación y supervisión bancaria). Cuando el financiador deja su dinero al banco, está realizando un depósito, mientras que la persona que solicita la financiación está obteniendo un préstamo.
La Globalización se define como el proceso de creciente interconexión e interdependencia entre los distintos países del mundo, unificando sus mercados, sociedades y culturas a través de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. Implica no solo el incremento de los intercambios comerciales, sino también un aumento de los movimientos de capitales, personas e información.