Portada » Tecnología » Componentes Esenciales y Funcionamiento de un Acelerador Lineal Médico
El cabezal de la unidad contiene los siguientes componentes esenciales:
Después de que los electrones salen del vacío y chocan contra un material de número atómico alto, que denominaremos blanco (target). Se produce una radiación de frenado, en consecuencia, rayos X.
La radiación producida no es uniforme y necesita ser homogeneizada para ser utilizada de forma clínica. Para ello empleamos un cono o filtro nivelador colocado a la salida del blanco.
Son de transmisión y con forma plana. Controlan:
La medida de estas dosis la denominaremos Unidades de Monitor (UM) y deberán ser calibradas por los Radiofísicos con respecto a las cámaras de ionización que están trazadas al patrón de calibración nacional o internacional.
El sistema de colimación está constituido por un colimador primario fijo y un colimador secundario constituido por unas mandíbulas móviles.
Es fijo, generalmente de forma circular, no accesible al usuario, y es el que define el tamaño máximo del haz que permite la fuente. El material de blindaje es plomo o tungsteno. Permite que la radiación se dirija solamente en una dirección.
Define el tamaño del campo de irradiación y está compuesto generalmente de plomo o tungsteno. Tiene 4 mandíbulas que se mueven con movimientos independientes, por lo que son capaces de realizar campos asimétricos.
A la salida del vacío, los electrones son dispersados en unas hojas.
Objetivo: Que los haces se extiendan y sean uniformes. Si los haces no fueran dispersados, serían muy estrechos y no se podrían utilizar con pacientes.
El camino del haz de electrones incluye:
Filtran los electrones dispersos en la interacción del haz de electrones con el aire.
Objetivo: Conseguir que los electrones que lleguen al paciente sean uniformes.
Los colimadores terciarios se denominan aplicadores y se sitúan a 10, 5 o 0 cm de la piel del paciente, según el fabricante.
Está constituida por un tablero y un pie de mesa.
La consola permite seleccionar y controlar los parámetros clave del tratamiento:
La elección del tipo de terapia (fija o arcoterapia) y el paso a modo de irradiación se realiza mediante un proceso que para cada acelerador será específico.
El modo de parada de la irradiación se gestiona mediante diferentes niveles, según sea por procedimiento ordinario o de emergencia. Se indica el número de unidades de monitor en las dos cámaras monitoras, el tiempo de la irradiación y la tasa de dosis instantánea que alcanza el haz.
Los aceleradores actuales permiten realizar tratamientos en los que un haz de irradiación puede ser dividido en múltiples segmentos. De esta manera se obtienen distribuciones de dosis que permiten disminuir las dosis a los órganos críticos próximos al tumor.
La irradiación se realiza mediante haces en movimiento. Al mismo tiempo que se mueve el brazo de la unidad (gantry), las multiláminas del MLC también se mueven, mientras se irradia.
Consiste en sistemas de obtención de imágenes en el propio acelerador. El sistema más común se denomina EPID (Sistemas Electrónicos de Imagen Portal). Están constituidos por un panel de silicio amorfo.
El haz de radiación del equipo de RX (kilovoltaje) es perpendicular al haz producido por el propio acelerador y necesita de otro flat panel para obtener las imágenes.
La Tomoterapia Helicoidal se enfoca exclusivamente en tratamientos de Intensidad Modulada (IMRT).
Utiliza un acelerador monoenergético de 6 MV instalado en un gantry anular similar al gantry de un TAC (Tomografía Axial Computarizada).
El equipo emite radiación de forma continua y simultánea mientras la mesa de tratamiento desplaza longitudinalmente al paciente a través del haz de radiación. El haz de radiación gira de forma continua 360º mientras irradia.
