Portada » Magisterio » Componentes Clave de una Propuesta de Proyecto de Investigación
El título del proyecto es la mínima condensación del mismo. Con pocas palabras, ha de expresarlo todo. Ante tal dificultad, conviene establecer algunas prioridades:
El título ha de dar preferencia a la descripción de su objeto de investigación sobre la extensión. Es preferible un título largo a que quede confuso o muy general. Extensión que puede acortarse algo sin perder concreción con el uso de los dos puntos.
Además de la función de describir muy sintéticamente el conjunto del proyecto, el título también tiene la función de diferenciarlo de otros posibles proyectos. Ha de señalar también la originalidad del mismo, distanciándose de la producción de una percepción semejante a otro proyecto sobre lo mismo.
El título señala también el grado de conocimiento que tiene quien formula el proyecto del campo que este aborda.
Uno de los errores comunes a la hora de titular un proyecto es cargarlo con términos ideológicamente marcados que parecen indicar que hay una toma de posición con respecto al campo de investigación tan fijada por parte del investigador, que puede levantar sospechas sobre el margen posible para la objetividad en el desarrollo del propio estudio. Ha de repetirse que el título ha de ser descriptivo, huyendo de la tendenciosidad.
Otro de los errores es titular sin una conexión directa con el objeto de la investigación, convirtiéndose en otra cosa distinta al objeto que se encuentra en el proyecto.
La presentación del proyecto está formada por unas pocas líneas destinadas principalmente a remarcar el título del proyecto y situar al lector en el contexto situacional e institucional del mismo, respondiendo a preguntas del tipo: ¿cuál es la principal motivación institucional del proyecto?, ¿en qué solicitud o convocatoria de proyectos de investigación se integra?, ¿a qué institución o a qué cargos de esa institución se dirige el proyecto?
Todo esto son líneas que sitúan el proyecto en un espacio institucional y en un tiempo determinados.
Esta breve presentación suele ir acompañada de una breve descripción de la estructura del proyecto, con referencia a las distintas partes que lo componen. Cuando el proyecto es una respuesta a una convocatoria pública, puede bastar con la indicación de que se cubren las mismas siguiendo los requisitos de la convocatoria.
Los antecedentes reúnen la argumentación por la que se plantea el objeto. Puede hablarse así de la construcción del objeto de investigación. Se marca el objeto de investigación desde 4 vértices:
Esta parte del proyecto tiene dos funciones de carácter pragmático:
Los anexos del proyecto cuyo contenido está formado por aquella información que se considera necesario incluir en el proyecto, pero que no tiene cabida en ninguna de las partes anteriores. Conviene hacer escaso uso de este apartado, limitándose a la información que sirve como:
Conviene ajustarse a los requisitos de la convocatoria, pero aún es más conveniente ajustarse al objeto y al contexto de investigación.