Portada » Biología » Causas No Dentales del Dolor Facial: Identificación y Tipos
Ocurre por afección de estructuras que se encuentran en la región de la cabeza y el cuello.
Se relaciona con las fibras musculares de la cabeza y el cuello. Es un dolor muscular persistente y profundo con síntomas regionales irradiados, que presenta bandas tensas con puntos gatillo o desencadenantes.
Cuando el músculo masetero está sobreestimulado (por estrés, ansiedad, bruxismo, etc.), se puede sentir dolor en los molares superiores o inferiores. El dolor puede ser tan intenso que molesta incluso durante el sueño.
En algunos casos, dependiendo de la zona afectada por la migraña, puede manifestarse dolor en uno o varios dientes.
Relacionados con daños a las raíces nerviosas.
El virus del herpes zóster puede afectar la raíz de un nervio, inflamándola. En la neuralgia postherpética del trigémino, la infección sigue el recorrido del nervio, manifestándose con las vesículas características del herpes.
Es una respuesta fisiológica a un estímulo nocivo cuya percepción se experimenta en un sitio diferente a su punto de origen. A diferencia del dolor irradiado muscular (donde duele el músculo y la sensación se extiende), en el dolor referido, se siente dolor en una zona, pero el origen está en otra parte.
Es un dolor no orgánico que surge como consecuencia de procesos de origen psíquico. Suele ser constante, bien localizado, estable, sin un patrón temporal claro y, característicamente, no altera el sueño.
Sensación dolorosa percibida en una parte del cuerpo que ya no existe (ej., después de una extracción dental o cirugía). No es provocado por un estímulo externo y puede acompañarse de sensaciones como calambres, compresión, quemazón o dolor agudo.
Es una condición de dolor facial crónico que no cumple los criterios diagnósticos de otras neuralgias o causas conocidas. No tiene una explicación fisiológica clara. Puede parecerse a la neuralgia del trigémino, pero presenta características particulares que dificultan su clasificación.