Portada » Biología » Biología de la Reproducción y Sexualidad Humana: Sistemas y Desarrollo
Función: Perpetuación de la especie.
Características:
Definición: Condición biológica de un organismo determinada por características genéticas, hormonales, anatómicas y fisiológicas.
Diferencias sexuales primarias:
Definición: Conjunto de condiciones anatómicas, fisiológicas y psicológico-afectivas que caracterizan el sexo de cada individuo. Abarca también la expresión de la identidad, la orientación del deseo, la atracción y las relaciones interpersonales.
Características:
Definición: Conjunto de diferencias físicas y fisiológicas observables entre hombres y mujeres, más allá de los órganos reproductores.
Ejemplos de diferencias:
Pubertad:
Adolescencia:
Generalmente ocurre de forma gradual, a partir de los 45-50 años aproximadamente:
Función: Producción de espermatozoides (espermatogénesis) y de hormonas sexuales masculinas, principalmente testosterona (andrógenos).
Estructura y Características:
Función: Almacenar, madurar y transportar los espermatozoides desde los testículos hasta el exterior.
Función: Producir los líquidos que, junto con los espermatozoides, forman el semen. Estos líquidos nutren, protegen y facilitan el transporte de los espermatozoides.
Función: Órgano copulador externo que deposita el semen en el tracto reproductor femenino durante el coito. También forma parte del sistema urinario para la expulsión de la orina.
Estructura:
Función: Producción de óvulos (ovogénesis) y de hormonas sexuales femeninas, principalmente estrógenos y progesterona.
Características:
Función: Transportar los gametos, facilitar la fecundación, albergar y nutrir al embrión/feto durante el desarrollo, y permitir el parto y la cópula.