Portada » Derecho » Aspectos Esenciales del Derecho Internacional Público: Tratados, Responsabilidad Estatal y Actores
Existen dos clasificaciones principales para determinar la nulidad de un Tratado:
El Tribunal Internacional de Justicia estableció una serie de requisitos para la aplicación de represalias:
Las represalias tienen principalmente una finalidad aflictiva, buscando castigar al Estado que ha cometido el ilícito. Sin embargo, también pueden tener como finalidad el resarcimiento del daño causado o la prevención de nuevos ilícitos.
Las diferencias clave entre la retorsión y la represalia son las siguientes:
La reclamación internacional puede basarse tanto en daños directamente sufridos por el Estado como, indirectamente, en daños sufridos por sus nacionales. Se fundamenta en que el Estado autor de un hecho ilícito internacional ha lesionado derechos de nacionales de otro Estado. En este contexto, el Estado reclamante ejerce su derecho a la protección diplomática de sus nacionales.
La protección diplomática consiste en una reclamación de reparación por los daños sufridos por un nacional del Estado reclamante a consecuencia de un acto ilícito internacional del Estado frente al que se plantea la reclamación.
Esta reclamación puede ser presentada de muy distintas formas, tales como:
La conciliación es un medio de solución de las controversias internacionales caracterizado por la intervención de un tercero imparcial al que se somete el examen de todos los elementos de la controversia para que proponga una solución.
Los medios jurisdiccionales de solución de las controversias internacionales son dos: el arbitraje y el arreglo judicial.
Ambos comparten los siguientes rasgos comunes:
Tradicionalmente, el individuo no es considerado sujeto pleno de Derecho Internacional, salvo en casos específicos dentro de ciertas Organizaciones Internacionales.
Para que exista subjetividad internacional, el individuo debe poder hacer valer derechos ante instancias internacionales o ser responsable de violaciones jurídicas.
En algunas áreas del Derecho Internacional, como la protección de los Derechos Humanos, el individuo ha adquirido un reconocimiento progresivo.
Diversas normas internacionales protegen los derechos individuales, incluyendo:
También se consideran relevantes en este contexto:
Las Organizaciones Internacionales (OI) son sujetos de Derecho Internacional que, si bien disponen de una competencia limitada, son entidades creadas mediante tratados entre Estados. Poseen órganos propios que aseguran la permanencia de la cooperación y la expresión de una voluntad propia.
Aunque son principalmente asociaciones de Estados, existen excepciones en las que otras OI pueden participar como miembros de pleno derecho.
Sus características principales incluyen:
Entre las clases de Organizaciones Internacionales se encuentran:
Sus estructuras suelen incluir:
Los órganos pueden ser:
Las decisiones en las Organizaciones Internacionales se adoptan por diversos métodos:
Sus competencias incluyen:
En resumen, las Organizaciones Internacionales tienen una personalidad internacional propia.