Portada » Biología » Anatomía del Cráneo Humano: Huesos y Estructuras Clave
Caja ósea que alberga la masa encefálica.
Compuesto por 22 huesos. Dividido en:
Neurocráneo: Ocho huesos en contacto con el encéfalo que lo protegen.
Viscerocráneo: Catorce huesos que constituyen el esqueleto facial y protegen órganos delicados.
Impar y plano, forma parte de la frente, nariz y órbita y se distingue en dos porciones:
Impar y único hueso que se articula con la columna cervical. Se distinguen tres porciones:
Par y ligeramente convexo. Ambos parietales se unen en la línea media formando el techo de la bóveda craneal y se articulan a través de la sutura interparietal/sagital. Contacta con:
Situado en el techo de la nariz, en forma de cuña entre las dos órbitas oculares y por delante del hueso esfenoides. Se articula con el hueso frontal a través de la escotadura etmoidal. Se distinguen tres porciones:
Delgada lámina ósea, se distinguen dos porciones:
Se localiza a ambos lados de la cresta galli. Se denomina lámina cribosa ya que presenta unos pequeños orificios por donde pasan terminaciones nerviosas del nervio olfatorio. Se encuentra dentro de la escotadura etmoidal y por encima de esta lámina se encuentra el bulbo olfatorio.
Separan las fosas nasales de la órbita ocular. Cuelgan de la porción horizontal y de la cara medial salen dos pequeñas laminillas a los lados de cada masa lateral:
Impar, endocraneal y con forma de mariposa. Propio de la base del cráneo. Está compuesto por cuatro partes:
Central y de forma rectangular en sentido anteroposterior. Se distinguen cuatro caras:
Forman parte de las paredes del cráneo y de la base del cráneo. En ellas se distinguen varios orificios que permiten la salida de una serie de nervios:
Se articulan por delante con:
(Cara endocraneal): Forman parte de las paredes laterales de las fosas nasales. Se articulan con el hueso maxilar superior. En la cara exocraneal se visualizan como dos prolongaciones dirigidas verticalmente hacia abajo:
Par y forma la parte inferior de los laterales del cráneo. Articula con:
Presenta tres porciones:
Soldada a las alas mayores del esfenoides y se localiza en la parte anterior y superior del hueso temporal. En su cara exocraneal se distinguen diferentes elementos anatómicos:
Situada en la parte posterior e inferior del temporal, por detrás de la porción escamosa. En ella se distingue una eminencia ósea gruesa y rugosa denominada apófisis mastoides. Dentro de las apófisis se encuentran las celdillas mastoideas y el antro timpánico.
Forma parte de la base del cráneo y en su interior contiene el conducto auditivo interno y el órgano de la audición. Es una masa ósea ubicada entre los huesos esfenoides y occipital dentro de la cavidad craneal que contiene la cresta petrosa.
Transmite la línea de fuerza del cráneo a la columna vertebral a través del hueso esfenoides y el hueso etmoides. Está formado por: Hueso frontal, Hueso etmoides, Hueso esfenoides, Hueso occipital y Huesos temporales.
Zonas de hueso que no se han osificado totalmente.
Sus funciones son:
Las más importantes son:
Son las líneas articulares que unen los distintos huesos de la bóveda craneal.
De tipo sinartrosis.
Distinguimos las siguientes:
Todos los huesos de la cara, excepto la mandíbula (maxilar inferior), son inmóviles y están unidos por suturas.
Par y forma parte del macizo facial. Se distinguen:
Par, plano y delgado, situado en la pared medial de la órbita ocular. Separa la órbita de las fosas nasales. Forma el conducto nasolacrimal, a través del cual las lágrimas pasan a la cavidad nasal y desembocan en el meato inferior del cornete nasal inferior. Se articula con:
Par y completa la porción posterior del paladar óseo. Formado por dos láminas:
Par y es una lámina ósea curva situada por debajo de los otros dos cornetes (medio y superior). Se distinguen:
Pares y constituyen el esqueleto óseo superior de las fosas nasales. Son dos huesos rectangulares que se articulan entre sí en la línea media. Cuatro bordes que articulan con:
Impar: solo hay uno. Forma parte del tabique nasal junto con la lámina perpendicular del etmoides. Se distinguen cuatro bordes que articulan con:
Par y presenta tres porciones:
Impar: solo hay uno. Hueso plano. Único hueso móvil de la cara. En la unión del cuerpo y la rama se localiza el ángulo de la mandíbula o gonion. Se distinguen dos porciones:
Porción Vertical (Rama): Presenta dos ramas que se denominan ramas ascendentes. Las ramas ascendentes, en su extremo superior, presentan una bifurcación ósea que deja en medio una escotadura: la escotadura sigmoidea o mandibular. Esta bifurcación determina dos abultamientos óseos:
Son cavidades o cámaras aéreas dentro de ciertos huesos del cráneo. Estos senos son paranasales y se comunican con las fosas nasales. Función: aligerar el peso del cráneo y dar resonancia a la voz. Están recubiertos por mucosa nasal, y su infección o inflamación se conoce como sinusitis.