Portada » Deporte y Educación Física » Administración y sus objetivos
El Protocolo se entiende como una “serie ordenada de estructuras o/y otros elementos que, de una manera formal, detallan las actuaciones a seguir en un determinado ámbito de trabajo
diseño con una combinación optima de ejercicios para progresar en las cualidades físicas . Ejercicios ordenados estructurados y planificados. Esencial las necesidades del usuario para las caract del programa y lograr los objetivos. Distinguimos tres tipos. >Programas individuales libres: desarrollados de forma individual sin supervisión técnico especializado hay que crear autonima de los clientes pero hay que grantizar la seguridad de ejercicios >Programas individuales dirigidos: Desarrollados forma individual bajo la supervisión técnico. Supervisión directa pero puede ser programada cuando se trate de objetivos competitivos >Programas colectivos: desarrollados forma grupal.Componen socializador como recurso motivacional para la participación en el programa
En el medio acuático el monitor debe de estar familiarizado con el medio y buen dominio por si ocurriese algún percance . Ademas tiene que tener unas nociones básicas ante un accidente o detectar una situación comprometida de algún integrante y actuar. Carac de lasesion basadas en consonacia con con la visión del programa. Dbemos identificar posibles alteraciones de movimientos o discapacidades. Recaudar info en edades infantiles para el mejor desarrollo de la sesión y éxito en la act aunque llevara una preparación mas especial. Al comienzo del programa tener un contacto previo para recaudar info poniendo en valor los objetivos. Una vez iniciado el programa se realizara una valoración inicial y ver como se desarrollan las sesiones. Planificación cuidadosa de cada sesión ,basa en los obj planteados. Coordinación con nuestros compañeros que nos ayudaran ver las cosas desde oro punto de vista, visión mas optima. El proceso evaluativo permitirá la optimación del proceso y facilitara la mejora y perfeccionaiento de los distintos elementos de planificación para futuras temporadas . Este proceso hará referencia a aspectos docentes a la secuencia de act y satisfacción de usuarios.
carácter de estos objetivos mayoritariamente estará basado en la mejora de las habilidades y aptitudes físicas, de carácter más cuantitativo, siendo su redacción mucho más específica, de manera que complementen y concreten los objetivos generales del Programa.Orientaciones (Mesta y García Realistas y alcanzables. – Claridad en la formulación – Ser específicos respecto a la tarea/s a desarrollar – Que supongan un reto, una superación personal – En la medida de lo posible, ser cuantificables
sesíón estructurado en función del carácter y planteamiento de las tareas .Su selección, orden, intensidad… debe estar acorde con los fundamentos del entrenamiento,para lograr los objetivos y el éxito en la aplicación del programa. Clasificación de las distintas actividades, particularizando en las actividades acuáticas: Actividades para el desarrollo de habilidades y destrezas motrices locomotrices. Actividades para el desarrollo de habilidades y destrezas motrices coordinativas complejas. Actividades para la consolidación de habilidades/aptitudes funcionales. Actividades para el desarrollo de aptitudes físicas, tonificación, fortalecimiento Actividades de carácter correctivo corporal. Actividades para la mejora del equilibrio psico-corporal, relajación. Actividades para el desarrollo de las habilidades específicas acuáticas (natación…). El aspecto que va a condicionar esta saleccion es la progresión por eso hay que tener en cuenta en que momento se encuentran los alumnos . Centrarse en ir de lo mas fácil a lo mas difícil a lo que se va añadiendo nuevos retos
ESTILOS TRADICIONALES >Mando directo–
> Entrenador-> decide objetivos y tiene control total-> sesíón >Asignación de tareas–
> entrenador asigna tareas-> usuarios->libertad ESTILOS PARTICIPATIVOS >Enseñanza recíproca–
> Grupos-> ayuden y aprendan-> enseñándose mutuamente >Grupos reducidos–
>Grupo pequeño-> distribución de roles >Microenseñanzas–
>Grupo-> divide-> subgrupos-> dirigidos-> alumno ESTILOS INDIVIDUALIZADORES >Grupos de nivel–
> profesor organiza-> grupos->facilitar-> individualización-> enseñanza >Enseñanza modulada–
> trabajo por grupos. Deportista escoge-> act.-> intereses >Programa individualizado–
> entrenador entrega-> plan de entrenamiento personalizado y o supervisan >Enseñanza programada–
> Igual que el anterior-> realiza fuera de las instalaciones deportivas ESTILOS SOCIABILIZADORES >Técnicas dinámicas de grupo-
>fomentar valores, dinamizar grupos y optimizar relaciones ESTILOZ COGNOSCITIVOS >Descubrimiento guiado–
>alumno->resorbiendo tareas-> progresiva-> objetivo final >Resolución de problemas–
> Entrenador diseña-> problema el deportista-> solucionar-> libre e individual ESTILOS CREATIVOS >Planteamiento creativo–
> deportista elige las actividades
materiales verificados en conservación y seguridad. Llevar resgistro atualizado. Pever el numero de materiales necesario y la distribución entre los participantes . Si coincidimos con otros técnicos por horario debemos coordinarnos y conocer las necesidades de uso. Colocrlo después de usar. Respecto a los recursos didácticos, incluimos los diferentes materiales o posibilidades que facilitan la explicación. Carácterísticas: Permitirán la exposición secuencial ubicar con facilidad en el borde del vaso d Son accesibles para poder corregir. Permiten a los usuarios/as consultar con facilidad las instrucciones sin salir del agua
rutinas terapéuticas-correctivas , tonificación / fortalecimiento , circuito actividades coreografiadas , sesión recreativa / lúdica AGUA PROFUNDA:
rutinas terapúticas-correctivas , entrenamiento metabólico/cardio , circuito , HIIT , entremto combinado , tonificación/fortalecimiento , (específico) natación/salvamento
El objetivo principal es el mantenimiento de la forma física hasta el momento del parto, y después la recuperación funcional durante el estado posterior. OBJETIVOS Adaptarse y aceptar la morfología de la nueva imagen corporal. – Mejorar la circulación, para evitar la aparición de problemas circulatorios. – Consolidar la secuencia respiratoria óptima, pos su importancia en las diferentes partes del parto. – Mejorar y reforzar el dominio de la relajación. El mantenimiento en reposo de ciertos grupos musculares durante las contracciones reducirá el dolor. – Mejorar la estructura oseoarticular, aumentando la flexibilidad. – Mejorar el control postural. – Reforzar los grupos musculares implicados en el embarazo y parto (musculatura pireneal y abdominal, abductores, aductores, músculos de la espalda, paravertebrales).
ESTRUCTURA: Respiración-relajación-control tónico. La toma de conciencia de los distintos aspectos respiratorios servirá de base para adquirir el resto de aprendizajes y permitirá iniciar todo el trabajo de propiocepción e interiorización del tono corporal. Para esta fase pueden ser de ayuda diferentes técnicas complementarias (yoga, por ejemplo). Respecto a la respiración, diferenciamos tres puntos de trabajo: control respiratorio, tipos de respiración e intensidad. En cuanto al control del tono, irá muy relacionada con la relajación, concienciación de tensiones y capacidad de control (aplicar mayor tensión en grupos musculares específicos). Además, este control le permitirá saber dosificar esfuerzos. 2- Gimnasia en el agua. En esta parte se desarrollan los objetivos de mejora de la estructura oseoarticular, y de refuerzo de la musculatura (en general y de los músculos implicados). Este tipo de trabajo debe ser progresivo y regular, realizando las actividades de forma lenta y coordinando las ejecuciones motoras con los ritmos respiratorios. Asimismo, se deberá tener una atención permanente a que no se fuercen la musculatura y los ligamentos. Orientaciones sobre los movimientos a aplicar en los grupos musculares a potenciar: o Tronco: flexiones laterales, musculatura abdominal, flexión/extensión de la columna, flexión/extensión de la articulación de la cadera. O Extremidades superiores: flexión/extensión de brazos, rotación de hombros. O Extremidades inferiores: flexión/extensión piernas, aducción-abducción. 3- Natación aplicada En esta parte se desarrollan los objetivos referidos a favorecer el funcionamiento del sistema respiratorio y circulatorio, potenciar la movilidad articular y mejorar la coordinación neuromuscular. Se realizará sobre la técnica de estilos, con diferentes variantes que potencien unos u otros segmentos. Quedará excluida la mariposa. Podrá existir una combinación entre los diferentes tipos de nados en función de las preferencias o capacidades de la participante. Criterios de trabajo en esta parte: – Realizar los ejercicios a intensidad moderada, potenciando la coordinación respiratoria. – No llegar nunca al agotamiento, ante cualquier síntoma de desmayo o indisposición interrumpir inmediatamente la sesíón. – Plantear un trabajo aeróbico de baja intensidad. – Realizar todos los desplazamientos sobre la coordinación con los ritmos respiratorios. – No se recomienda el buceo y habilidades acuáticas más complejas. Respecto a los estilos: – El crol permite una correcta ejercitación del ritmo respiratorio, y potencia la musculatura abdominal. – La espalda será beneficiosa sobre todo en lo relativo a problemas de columna. Conveniente realizar la doble brazada de espalda. – La braza, es uno de los estilos más indicados. Implica la ejercitación de los músculos aductores y abductores, y una flexibilización de la zona lumbar.
Orientaciones metodológicas específicas: – Es preferible contar con una zona poco profunda, o al menos, poder compatibilizar con un vaso poco profundo actividades de la sesíón. – Intentar planificar las sesiones en franjas de mayor “tranquilidad”, para favorecer las propuestas de relajación, e incluso, con fondo musical. – La temperatura del agua es conveniente que esté por encima de 27º, para favorecer la vasodilatación y evitar la contracción muscular.
– Es preferible limitar al máximo la utilización de material auxiliar, para no distorsionar los aspectos propioceptivos. – Mayor importancia de la individualización respecto a otros programas, tanto por las especiales circunstancias de las embarazadas, como para potenciar la motivación. Se recomienda que la interacción profesor-alumna se realice dentro del agua. – El número de alumnas por grupo, por tanto, será menor que en otros programas, recomendándose un número máximo de ocho.
Temporalización de las sesiones: Dos o tres sesiones por semana (variable en función si se realiza otra actividad de preparación al parto). En cuanto a la duración de las sesiones: de 30 a 50 minutos, según la fase de gestación y carácterísticas individuales. En este tipo de programa cobra una mayor importancia la realización correcta de la “vuelta a la calma”.
El principal motivo de la realización de actividad física en esta etapa de la vida, lógicamente, es el mantenimiento de la salud y la prevención de alteraciones que pueden surgir con la edad. Por ello, no solo hacemos referencia a los beneficios físicos, sino también a los que se desprenden del plano afectivo y psicológico
PRECAUCIONES: Constatar previamente la idoneidad de la práctica para el usuario/a, por medio de una autorización médica. – Plantear un trabajo progresivo y regular. – Realizar oportunas pausas de recuperación. – Evitar esfuerzos intensos. – No realizar propuestas con contenido agonístico. – Evitar ejercicios que comporten posibles traumas. – No realizar un trabajo anaeróbico.
Ámbitos: Ámbito físico: – Mejorar la estructura oseoarticular. – Potenciar un trabajo muscular. – Favorecer el equilibrio. – Mejora de la coordinación neuromuscular. – Control y ajuste corporal. – Potenciar la orientación espacial. – Mejorar la aplicación de esquemas respiratorios. – Favorecer la relajación. Ámbito psíquico: – Concienciar la propia imagen y estructura corporal. – Vivenciar nuevas conductas motrices. – Favorecer la autoaceptación. – Potenciar la autoestima. Ámbito social: – Entender el propio cuerpo como medio de relación. – Conseguir, a través de la actividad, establecer un interacciones positivas con los demás. – Entender esta práctica como un medio para la recreación en grupo. – Mejorar la capacidad de relación en general (fuera de la sesíón).
ESTRUCTURA: 1- Actividades de animación El objetivo de esta primera parte será el de adecuar de forma general el organismo para la actividad. Aumentar el metabolismo y temperatura corporal, y facilitar una descarga de tensiones para facilitar la ejecución de ejercicios y propuestas motrices posteriores. Las actividades generalmente tendrán un gran componente recreativo y se caracterizarán por una base de flexibilidad y movilización de segmentos.
2- Programa específico Se parte de un esquema amplio de habilidades y movimientos a realizar, priorizando la globalidad de las propuestas y su trasferencia positiva hacia las actividades diarias y su propia autonomía. Las diferentes actividades deberán seguir un proceso progresivo en cuanto a su desarrollo y caracterizarse por la prioridad en los aspectos técnicos frente a la intensidad. Es importante programar las diferentes propuestas bajo un ámbito lúdico, preferentemente realizadas en el vaso poco profundo, y delimitar las diferentes habilidades a trabajar: equilibrio acuático, flotación, desplazamientos, desplazamientos combinados, coordinación respiratoria, etc.). Es posible compatibilizar o realizar sesiones específicas de natación, con las precauciones citadas anteriormente.
3- Relajación Permitirá la adecuada integración de las vivencias acaecidas durante la sesíón, además de posibilitar un mayor control corporal y capacidad de liberar tensiones. Debe ser compatibilizado con la educación de la respiración, y así completar una adecuada “vuelta a la calma”, que permita continuar con sus actividades diarias de forma óptima.
TIEMPO: una o dos sesiones a la semana con posibilidad de compatibilizar con otras actv . 50-60 mins
ORIENTACIONES: – Valoración inicial previa indispensable, ya que la relación existente entre obesidad y alteraciones cardíacas y pulmonares suele ser frecuente. – De forma global, las actividades deben realizarse de forma global, involucrando la mayor masa muscular posible para facilitar ejercitarse a intensidades óptimas (no demanda excesiva cardiorrespiratoria). – Ejercicios de bajo impacto, facilitando su ejecución y no crear problemas articulares por el peso. – Aparición de cansancio prematuro nada más comenzar la actividad, apareciendo de forma desproporcionada, en relación con la intensidad del ejercicio (sobre todo en personas con poco tiempo de práctica).
OBJETIVOS: Contribuir a la pérdida de peso del usuario/a, enfocada a la mejora de la salud global. Desarrollar y fortalecer las estructuras musculares, complementando los objetivos de salud generales y permitiendo mejoras en el control postural y capacidad funcional. Mejorar los hábitos alimenticios y deportivos, enfocados principalmente a los problemas derivados del sedentarismo. Minimizar los riesgos de complicaciones médicas por motivo del sobrepeso.
ESTRUCTURACIÓN: Valoración inicial Además de seguir el protocolo usual de valoración empleado de forma genérica en el resto de programas de la instalación, se debe identificar de forma concreta si el usuario/a anteriormente había realizado ejercicio físico, de qué tipo y cuánto tiempo lleva sin seguir una actividad física continua. En esta parte también es importante conocer si compagina con algún proceso (dieta, asesoramiento…) relacionado con la pérdida de peso y cómo ha ido desarrollando e instaurando su presunta obesidad y si existen antecedentes familiares. Esta primera parte de diagnóstico y toma de contacto con la actividad será más importante y más acentuada en el tiempo en este programa, instaurando un diálogo y una complicidad con el usuario que permita valorar su estilo de vida e ir concretando consejos para mejorar en lo posible los hábitos saludables. Además, se realizará una progresión en relación a las posibilidades osteoarticulares, para poder enfocar los distintos ejercicios que se plantearán en las sesiones. 2- Programa específico De forma general se suelen recomendar las prácticas bajo un soporte aeróbico, implicando actividades a baja intensidad y mayor duración, de forma que se estimule el empleo prioritario de las grasas como vía energética. El trabajo debe estar enfocado al largo plazo, aumentando gradualmente la intensidad y duración del ejercicio aeróbico, e incluyendo progresivamente entrenamiento de resistencia muscular. Esta mejora en el componente muscular tendrá un doble objetivo: por una parte tonificación general, por otra el aumento de tejido magro permitirá aumentar el ritmo de “quemar” calorías en cualquier momento. Una vez conseguida una rutina eficiente de componente aeróbico, el trabajo de fortalecimiento muscular podrá incrementarse, para conseguir los beneficios del trabajo de fuerza, con la aplicación de ejercicios que involucren a grupos musculares amplios, iniciando el entrenamiento con ejercicios de resistencia muscular, y en la medida de lo posible, ir evolucionando hasta compaginar con ejercicios de fortaleza muscular. 3- Orientación hacia otros programas Una vez conseguidos los beneficios programados, y los avances así lo permitan, lo ideal sería enfocar la actividad física acuática hacia otros programas menos específicos (aquaeróbic, aquagym,…), de forma que los aspectos sociales, recreativos ayuden en la realización continua de actividad física por parte del ususario/a.
protocolos dedicados a tratamiento de salud dentro de hidroterapia
Los principales objetivos estarán encaminados al restablecimiento y mejora de estructuras/funciones orgánicas. En este sentido, el planteamiento se estructura en función de la globalidad de la persona, considerando primordial el aspecto funcional, en el que los diferentes ejercicios le posibiliten una mejora en las actividades cotidianas.
Estructura-> genérica-> programas: -A nivel motor: Adaptaciones-> dolencias y capacidades funcionales -A nivel cognitivo: Aprendizaje y beneficios-> vivencias-> alumno -A nivel afectivo: Mayor implicación-> práctica y relaciones sociales
Contenidos genéricos: -Desarrollo-> control postural -Potenciar-> flexibilidad-> columna y musc.-> implicada Refuerzo de la musculatura de los grupos -Dotar- alumno-> confianza
Tres fases : Adaptación al medio y actividades preparatorias. En esta fase se deben adquirir y dominar las habilidades básicas como base para el desarrollo completo del programa y reforzar/acondicionar los segmentos o capacidad física que puedan limitar la realización de las distintas propuestas motrices. Familiarización con el medio, control respiratorio eficiente, control de posturas básicas e iniciales, técnica inicial en las propulsiones, refuerzo de la musculatura, flexibilidad específica. 2- Programa específico de actividades. En función del diagnóstico y posibilidades motrices se estructuran los diferentes ejercicios y propuestas motrices a realizar. Los diferentes contenidos asociados en el programa los hemos diferenciado en función de los componentes lumbar, cervico-dorsal y extremidades inferiores y desarrolladas las opciones de ejercicios en la unidad 2. 3- Natación aplicada (en caso de que las dolencias y condiciones del participante lo permitan). Práctica de los diferentes estilos y/o combinaciones en función de la patología o dolencias asociadas. Se debe priorizar la conciencia de la técnica correcta y la ejecución motriz específica en función de las carácterísticas. En función del estilo existen las diferentes precauciones y contraindicaciones según la patología
Estrés Liberar tensiones y desconectar Objetivos: -utilizar-> act. Física-> reducir estrés -Dotar-> alumnos-> mecanismos-> detectar-> estrés -Mejorar-> estado de ánimo y calidad de vida Se pueden dividir: -Relajación y equilibrio emocional -Ocio y recreación
Ámbito DE APLICACIÓN: FITNESS ACUÁTICO
OBJETIVOS: Físicos: -Mejora y mantener-> cap. Funcionales y físicas -Fortalecer-> estructuras osteoarticulares -Mejora-> aspectos coordinativos y creativos Sociales: -Mejorar las relaciones sociales Psicológicos: -Mejora la autoestima
ESTRUCTURA: Primera fase: Familiarización y Acondicionamiento muscular. Independientemente de la valoración inicial, será importante cimentar los valores mínimos en fuerza y flexibilidad a partir de los cuales progresar hacia ejercicios más complejos, con mayor incidencia coordinativa y mayor implicación de grupos musculares. Nos servirá de base para futuras propuestas en las que incrementemos la intensidad, de forma que construyamos a partir de un nivel mínimo de control postural y equilibrio. Los ejercicios deberán adaptarse a la movilidad de los participantes, predominando en la ejecución de los ejercicios los que ayuden y afiancen la postura, así como implementar de la mejor manera posible los requerimientos técnicos de los ejercicios para ser realizados de forma correcta. El acondicionamiento muscular se trabajará de forma general en todos los grupos musculares, predominantemente con ejercicios de resistencia muscular. Progresivamente se irán utilizando técnicas y variaciones que incrementen la intensidad en la ejercitación, siempre bajo los parámetros de resistencia muscular. 2- Segunda fase: Fortalecimiento muscular y entrenamiento aeróbico. Se inician las propuestas encaminadas a la mejora del sistema cardiorrespiratorio, con el objetivo de aumentar el gasto calórico y mejorar el metabolismo aeróbico. Se compaginan estas propuestas con una continuación del trabajo de resistencia muscular, basando las actividades en las habilidades y técnicas afianzadas en la fase anterior, pero enriquecíéndolas con propuestas más complejas que involucren también desplazamientos o planos espaciales diferentes. En esta fase, en la misma sesíón se podrán trabajar de forma independiente los contenidos que estamos reséñando, e introducir actividades que combinen entrenamiento aeróbico y resistencia muscular. En la parte principal de las sesiones se aconseja introducir trabajo con mayor incidencia en la fortaleza muscular. Respecto a las actividades que implementen la capacidad aeróbica, se aconseja trabajar en torno al 50-70% de la FC máx., entendíéndose que en esta franja suelen utilizarse de forma preferente los ácidos grasos como sustrato energético, pudiendo superar estos porcentajes en el trabajo en circuito o de intervalos, con participantes de buen nivel físico. 3- Tercera fase: Diversificación de actividades. En esta tercera fase, se supone un buen nivel de condición física y control corporal en el agua, lo que permitirá variar las actividades a realizar, pudiendo combinar diferentes prácticas activas (coreografías, aquaeróbic, trabajo en circuito de fortalecimiento físico, juegos y actividades aeróbicas,…). La premisa de esta diversificación es la de mantener la motivación por la actividad física y afianzar los hábitos deportivos regulares en los usuarios/as. No hay que olvidar que los grupos de actividad suelen ser estables y los diferentes nexos de uníón y socialización creados van a propiciar lograr todos los objetivos en cuanto a relación social planteados. Debemos mantener un requerimiento óptimo por la técnica en la ejecución de los distintos ejercicios y las diferentes capacidades físicas se mantendrán homogéneas durante las sesiones, siendo conveniente trabajar de forma combinada, o al menos no dejar pasar varias sesiones sin trabajar uno de los componentes.
Proceso que hace de puente entre la fase de recuperación/rehabilitación después de una lesión u operación y la vuelta a los entrenamientos. Se deberá hacer en continua supervisión con el equipo médico (fisioterapeuta), y en función de la dolencia y plazos de recuperación se deberán estructurar los contenidos y propuestas de ejercicios a realizar, existiendo un amplio abanico desde el fortalecimiento específico de una zona, la mejora en la amplitud articular hasta la recuperación aeróbica. La individualización debe ser máxima y, si es posible, plantear una serie de plazos y de sesiones a desarrollar, siempre en comunicación con el fisioterapeuta y equipo médico. En función de las carácterísticas, podrá utilizarse el vaso pequeño, la piscina profunda o tener una evolución en cuanto a la instalación y material a utilizar. La relación técnico-deportista debe ser estrecha, existiendo un grado de comunicación y complicidad muy alto; también es conveniente tener conocimientos específicos del deporte de referencia para ayudar en la transferencia de movimientos que se pretende recuperar. La utilización de material auxiliar dependerá de la propuesta de trabajo y carácterísticas de los ejercicios a desarrollar.
La aplicación de los distintos protocolos puede ser más inespecífico en este ámbito, al desarrollarse en muchas ocasiones conjuntamente por un equipo o grupo de entrenamiento de un deporte específico. Cuando hablamos de entrenamientos diseñados en períodos de transición entre temporadas, el ambiente debe ser más lúdico y tratar de recuperar y preparar anímicamente para los siguientes objetivos. Los distintos componentes de entrenamiento serán diseñados por el entrenador, en función de los objetivos que se busquen (generalmente mantenimiento de un nivel basal de forma como base para comenzar después la temporada). También suele ser habitual que los distintos ejercicios y propuestas en el agua sirvan para recuperar molestias y pequeñas lesiones asociadas a la competición. El “entrenamiento cruzado”, también suele ser habitual utilizarse por parte de deportistas en los que su entrenamiento conlleva un alto grado de volumen, como atletas de fondo, ciclistas… y que buscan mantener el volumen (capacidad cardiorrespiratoria principalmente) sin sobrecargar articulaciones excesivamente. En ocasiones, debido a la edad o lesiones previas, este entrenamiento cruzado se vuelve regular dentro del planteamiento de entrenamiento del deportista. Normalmente estos entrenamientos se llevan a cabo en la piscina profunda y suelen caracterizarse por la transferencia de movimientos del deporte de referencia en el agua, para evitar sobrecargar. En función del deporte y sus condicionantes, se pueden llevar a cabo los diferentes componentes del entrenamiento en las sesiones (intensidad cardiorrespiratoria, fortaleza muscular, resistencia muscular). Tanto en un aspecto como en el otro, nos encontramos con la implementación de los distintos tipos de sesiones: entrenamiento en circuito, rutinas de ejercicios de fortalecimiento, control postural y movilidad, trabajo a intervalos.