Portada » Economía » Conceptos Clave de Finanzas Públicas y el Sistema Tributario Argentino
Presupuesto: Acto del gobierno mediante el cual se prevén los ingresos y egresos estatales.
Son erogaciones del Estado para satisfacer las necesidades públicas.
Fuentes de financiamiento del Estado:
Los tributos son exigencias obligatorias del Estado:
Es un impuesto nacional que recae sobre los consumos de bienes y servicios. También se puede decir que es contribuyente quien consume y no quien fabrica.
Grava las rentas obtenidas por personas físicas, sucesiones indivisas y sociedades de capital.
Se aplica sobre el patrimonio.
Es un régimen especial y simplificado para pequeños contribuyentes. Consiste en un tributo integrado de una cuota fija que tiene dos componentes (impositivo y previsional).
Este impuesto grava la actividad económica dentro de la jurisdicción provincial.
Comercio, industria, profesión, oficio, negocio, locación de bienes, obras o servicios o cualquier otra actividad a título oneroso.
Se realiza de forma mensual en base a las ventas que no incluyen el IVA.
Parámetros para discriminar los mínimos son:
El Estado determina quiénes son los contribuyentes que, mediante carga pública, serán agentes de retención. Dichos agentes están obligados a retener y depositar los importes correspondientes.
Parámetros de categorización:
