Portada » Economía » Estructura y Aplicación de los Modelos Contables: Unidad de Medida, Capital y Flujo de Efectivo
Para homogeneizar conceptos, se utiliza la moneda corriente del país en el que opera el ente, asignándole así un precio a cada unidad.
Todos sabemos que el capital es la diferencia entre los aportes activos y pasivos que realizan los propietarios de una empresa. El criterio adoptado para medir el capital es determinante del concepto de ganancia. Hay dos criterios a seguir:
Valuar significa asignar valor a algo. Para valuar el patrimonio, consideramos los siguientes criterios:
El costo es el sacrificio que debe afrontarse para adquirir o producir un bien. No es solo el precio de compra, sino que ese valor estará dado por la suma de:
En bienes adquiridos:
En bienes producidos por la empresa:
Al valuar al cierre a su valor histórico, estamos tomando un valor del pasado.
Se aplica el valor corriente que sea representativo de cada bien, de acuerdo con las características de lo que estamos valuando. Podemos distinguir:
Se usa para aquellos activos que la empresa tiene para la venta, pero que requieren un determinado esfuerzo de comercialización.
El valor surge de la resta entre Precio de venta menos gastos directos de venta (comisiones y otros gastos).
Se usa para activos que pueden ser colocados en el mercado fácilmente, ya que los valores se manejan en un mercado conocido. Ej.: moneda extranjera.
Es el valor hoy de un importe a percibir en el futuro. Se llega a ese valor como resultado de restar el interés desde hoy hasta su vencimiento, utilizando una determinada tasa de descuento.
Cualquiera sea el valor elegido (costo histórico o valores corrientes), se debe comparar con su VALOR LÍMITE o de RECUPERO. El límite está dado por la cifra que se podría obtener o recuperar vendiendo o usando el bien. Este valor no es un criterio de valuación.
Se obtiene de su venta menos los gastos directos de venta.
VNR = Pr. Vta. – Gs. Directos Vta.
Representa un valor de cambio.
Siendo este el valor que los activos en cuestión tienen para la empresa en función de la actividad que desarrolle y de la utilización que de ellos haga.
Esto se mide en función del valor actual de los ingresos netos probables que directa o indirectamente producirán. Representa un valor de uso.
Para la elaboración, deben tenerse en cuenta las cobranzas y los pagos que se realizan con independencia del momento en el que se generen los derechos o las obligaciones que originan esas cobranzas y pagos.
Este Estado es de carácter dinámico, debido a que muestra la evolución de los recursos financieros del ente a lo largo de un periodo de tiempo.
La importancia radica en que permite que el usuario de los estados contables pueda conocer cuáles son las causas que modificaron durante el ejercicio los recursos financieros del ente.
Son aquellos bienes susceptibles de ser utilizados como medios de pago. Se podrían considerar como recursos financieros, entre otros:
Brinda información sobre el pasado y el presente de los recursos financieros del ente, permitiendo de esa forma que el usuario de la misma pueda realizar proyecciones a futuro.
La RT 8 establece que podrán exponerse por su importe neto los ingresos y pagos en efectivo y sus equivalentes, hechos por cuenta corriente; e ingresos y pagos en efectivo o sus equivalentes, procedentes de partidas cuya rotación sea rápida, los montos sean importantes y los vencimientos cortos.
Cuando el saldo inicial del efectivo y sus equivalentes esté afectado por modificaciones de ejercicios anteriores:
