Portada » Diseño e Ingeniería » Técnicas de Ingeniería para la Colocación, Compactación y Curado Óptimo del Concreto
Al llegar a esta etapa, todo debe estar en orden. Sin embargo, es crucial realizar una revisión rápida utilizando un listado de verificación que contemple:
Durante la colocación, el fin principal debe ser conservar la homogeneidad de la mezcla y distribuir el concreto de manera uniforme para lograr un llenado monolítico después del endurecimiento. La colocación del concreto, o «el colado» como comúnmente se le llama, a menudo resulta ser la clave de toda la operación.
Sea cual fuere el método de colocación, debe cuidarse:
El equipo de colocación debe seleccionarse de tal manera que se produzca un suministro adecuado y consistente de concreto en estado plástico y no se formen juntas frías. La selección puede estar influenciada por el método de colocación del concreto:
El ACI en su comité 304 hace una clasificación de las bandas en tres tipos:
La capacidad efectiva de trabajo de todo sistema de bombeo depende de varios factores: longitud de tubería, acoplamiento, altura, diámetro interior del tubo, y tipo de bomba.
La compactación es el trabajo que se realiza sobre el concreto para eliminar los depósitos de piedra, la formación de panales y el aire accidentalmente atrapado, logrando al mismo tiempo que se amolde dentro de las cimbras, alrededor del refuerzo y de todos los elementos ahogados en él.
Existen métodos de compactación, que son manuales y mecánicos. Cualquiera que sea el método seleccionado, deberá contarse con el personal calificado para llevarlo a cabo.
En los métodos mecánicos, el más común para realizar la compactación es la vibración, la cual puede ser:
Cuando se va a vibrar, es recomendable contar con personal de experiencia, pues muchas veces el sonido o tono del vibrador puede indicar si un vibrado es adecuado o no.
En general, un exceso de vibrado o una falla de vibrado puede ocasionar:
El acabado del concreto tiene varios significados:
Se cuenta con cinco operaciones de acabado para superficies expuestas del concreto, buscando darle una terminación adecuada o por lo menos reducir al máximo las irregularidades:
La hidratación del cemento depende de las condiciones de humedad y temperatura en la masa del concreto.
El curado tiene como objetivo proporcionar agua y temperatura que asegure la hidratación suficiente de la pasta de cemento de acuerdo con la durabilidad y resistencia especificadas.
El curado abarca todas las acciones necesarias para conservar húmedo y a una temperatura adecuada el concreto. Es la última actividad que se realiza en el concreto fresco y la primera del concreto endurecido. El curado con agua se recomienda que se realice entre 7 y 14 días; en la práctica se recomienda 2 o 3 días.
Se tienen diferentes tipos de curado, entre los más destacados se encuentran:
En productos elaborados, fabricados en línea con concreto, se aplica un curado especial que se denomina AUTOCLAVE, el cual es a base de vapor a presión con temperaturas que pueden llegar a 260 °C.
