Portada » Psicología y Sociología » Creatividad Desmitificada: Proceso, Técnicas y Mecanismos para Innovar
La creatividad es una capacidad intelectual que nace del interior del ser humano. Implica explorar alternativas y crear algo nuevo a partir de lo que ya se conoce o existe. No es un acto mágico, sino una habilidad que todos los seres humanos pueden desarrollar y ejercitar. El pensamiento creativo responde a una lógica operativa que puede enseñarse y aplicarse. La creatividad transforma información en ideas nuevas, originales y eficaces.
En este contexto, la creatividad se entiende como un don divino otorgado a ciertos individuos llamados “genios”. Es un acto involuntario que sucede fuera del sujeto y depende de la voluntad de los dioses. El genio es una persona introvertida, caótica, impredecible y de convivencia difícil, pero valiente, porque busca ordenar su propio caos interior a través del acto creativo.
En este proceso intervienen tres actores:
La creatividad, en este marco, es vista como algo misterioso y mágico, inaccesible a la razón.
En este enfoque, la creatividad es una capacidad controlable que forma parte del sujeto. El individuo, denominado “constructor”, aplica la voluntad y el razonamiento para resolver problemas creativamente. Las aptitudes que puede desarrollar son:
Aquí, la creatividad no depende del azar ni de lo divino, sino del entrenamiento, la práctica y la actitud del sujeto.
El proceso creativo, equivalente al proceso de diseño, comprende cuatro etapas fundamentales:
Es un proceso cognitivo en el cual la información de entrada (datos del cliente o del entorno) se almacena en la memoria y se transforma en información de salida (la idea o propuesta creativa). No es un camino lineal, ya que implica investigar, volver atrás, reformular y mejorar constantemente. El foco está puesto en la idea más que en el concepto. El producto creativo es el resultado final de este proceso y debe ser una respuesta original y eficaz al problema planteado.
Son las operaciones mentales que intervienen en el pensamiento creativo. Estas operaciones no siguen un orden fijo y pueden combinarse entre sí:
El producto creativo es la respuesta concreta, original y eficaz a un problema determinado. Para que una idea sea considerada creativa debe cumplir dos condiciones indispensables: originalidad (lo no esperado y sorprendente) y eficacia (la capacidad de cumplir el objetivo planteado y conectar con el público). En la comunicación comercial, el mensaje creativo debe ser original para atraer la atención y eficaz para comunicar con claridad, emoción y credibilidad la promesa o concepto de la marca.
Consiste en escribir en una hoja todas las preocupaciones o tareas pendientes en una columna y, al lado, anotar cuándo se resolverá cada una. Esto libera la mente para poder concentrarse en la tarea creativa.
Propone armar una lista de frases negativas o limitantes que suelen frenar la creatividad dentro de un grupo (por ejemplo: “esto no va a funcionar”, “eso ya se hizo”), para identificarlas conscientemente y evitarlas.
Utiliza un esquema de ideas o mapa conceptual que relaciona palabras y conceptos para reformular el problema desde diferentes puntos de vista.
Busca formular la pregunta correcta, porque una buena pregunta conduce a una buena respuesta. Las seis preguntas universales de Charles Tompson son:
También puede aplicarse la técnica de los cinco porqués, que consiste en preguntar varias veces “¿por qué ocurre esto?” para llegar a la raíz del problema.
Consiste en imaginar que el problema ya está resuelto en el futuro, observar cómo se ve esa solución y luego retroceder paso a paso hasta el presente para definir cómo se llegó a ella.
Propone ponerse en el lugar de otra persona (el consumidor, el fabricante o el vendedor) para cambiar la perspectiva y generar nuevas ideas.
Busca trasladar el problema a un “mundo analógico” donde pueda representarse de otro modo, hallar una solución en ese contexto y luego aplicarla nuevamente al mundo real.
Transforma frases positivas en negativas para estimular los opuestos y explorar nuevas posibilidades.
Plantea hipótesis para imaginar situaciones alternativas o inesperadas, abriendo la puerta a soluciones no convencionales.
Existen dos enfoques principales para juzgar ideas:
Las mecánicas creativas son los mecanismos que hacen funcionar el pensamiento creativo. Se aplican principalmente en las etapas de definición y generación de ideas para ver el problema desde otros ángulos y encontrar soluciones innovadoras. Las tres principales son:
