Portada » Economía » Conceptos Clave de Economía: De la Escasez a la Eficiencia
Es la ciencia que estudia cómo administrar unos recursos que son escasos para satisfacer la mayor cantidad posible de las necesidades de la sociedad.
Es el carácter limitado de los recursos de una sociedad para poder satisfacer sus necesidades crecientes.
Las necesidades se manifiestan como la sensación de carencia de algo, unida al deseo de satisfacerla.
Podemos definir los bienes y servicios como todas aquellas cosas que se consideran adecuadas para satisfacer las necesidades humanas.
El coste de oportunidad de algo es aquello a lo que se debe renunciar para conseguir otra cosa.
Son costes del pasado que no deben interferir en nuestras decisiones actuales.
Un incentivo es aquello que induce a las personas a cambiar su comportamiento para obtener algún tipo de recompensa.
Es la tendencia a aumentar inconscientemente el valor de los bienes que poseemos solo por el hecho de que nos pertenecen.
Describe la tendencia de las personas a quedarse con la primera información que se les ofrece (el ancla), la cual influye en la toma de decisiones posteriores.
Es la tendencia de los individuos a adoptar comportamientos o ideas del grupo mayoritario, incluso sin un análisis lógico o crítico de si son correctos o convenientes para ellos mismos.
La FPP es un gráfico que muestra las combinaciones de dos bienes que una economía puede producir con los recursos y la tecnología disponibles.
El factor tierra agrupa los recursos que se extraen de la naturaleza y que, a través de su transformación, satisfacen nuestras necesidades. Incluye no solo la tierra cultivable, sino también los recursos del subsuelo, el agua y el aire.
Es la actividad humana, tanto física como intelectual, necesaria para obtener los bienes y servicios que satisfacen nuestras necesidades.
Son los instrumentos o medios (maquinaria, herramientas, edificios) que nos ayudan a transformar los recursos naturales en bienes y servicios.
Son aquellas que detectan nuevas oportunidades, idean nuevos productos y son capaces de reunir los recursos necesarios para producirlos, asumiendo el riesgo de posibles fracasos.
Es el conjunto de métodos, procedimientos, equipos y maquinaria utilizados para producir bienes y servicios.
La economía lineal funciona de esta manera: producir – consumir – desechar. Es un modelo basado en la extracción de recursos, su uso y su posterior eliminación como residuo.
La economía circular se basa en convertir el recorrido lineal en un ciclo cerrado en el que todo lo que se considera residuo se convierte en un nuevo recurso. Su lema es reducir, reutilizar y reciclar.
Es la capacidad de una economía para producir cada vez más bienes y servicios, lo que generalmente se mide a través del aumento del Producto Interior Bruto (PIB).
Es la capacidad de producir la mayor cantidad posible de bienes y servicios utilizando los factores de producción disponibles de la mejor manera posible, sin desperdiciar recursos.
