Portada » Economía » Fundamentos de la Contabilidad de Costos para la Gestión Empresarial
La contabilidad de costos es una fase amplificada de la contabilidad general o financiera de una entidad industrial o mercantil, que proporciona rápidamente a la gerencia los datos relativos al costo de producir o vender cada artículo, o de suministrar un servicio en particular.
Se considera un sistema de información que clasifica, acumula, controla y asigna los costos para determinar los costos de actividades, procesos y productos, con el fin de facilitar la toma de decisiones, la planeación y el control administrativo. La clasificación que se haga de los costos depende de los patrones de comportamiento, actividades y procesos con los cuales se relacionan.
Sus funciones principales son:
Diferentes autores han definido la contabilidad de costos de la siguiente manera:
Según Gayle Rayburn, la contabilidad de costos identifica, define, mide, reporta y analiza los diversos elementos de los costos directos e indirectos asociados con la producción y la comercialización de los bienes y servicios. Mide también el desempeño, la calidad de los productos y la productividad.
De acuerdo con Polimeni y Fabozzi, se define como “la técnica o método para determinar el costo de un proyecto, proceso o producto, utilizado por la mayor parte de las entidades legales de una sociedad, o específicamente recomendado por un grupo autorizado de contabilidad”.
Para Barfield y Raiborn, el costo se determina a través de una asignación directa, de una asignación arbitraria o de una asignación sistemática y racional, dependiendo del método apropiado para determinar los costos.
Ortega Pérez de León señala que la contabilidad de costos industriales es un área de la contabilidad que comprende la predeterminación, acumulación, registro, distribución, información, análisis e interpretación de los costos de producción (Contabilidad de Costos, 5ta edición, Editorial Limusa, México, 1994, p.39).
También se puede definir como un conjunto de procedimientos, técnicas, registros e informes estructurados sobre la base de la teoría de la partida doble y otros principios técnicos, que tiene por objeto la determinación de los costos unitarios de producción y el control de las operaciones fabriles efectuadas.
Los objetivos de la contabilidad de costos son, por lo menos, los siguientes:
Si no existiera la contabilidad de costos, la valorización de los productos terminados y en proceso debería hacerse con base en estimaciones, seguramente con algún margen de error, lo que llevaría a distorsiones en los estados económicos financieros.
El costo de producción se compone de tres elementos fundamentales:
A partir de estos elementos, se derivan otras clasificaciones importantes:
El Estado del Costo de Producción y Ventas es un informe que muestra de manera detallada los resultados del ciclo de la contabilidad de costos. Este ciclo genera información sobre los inventarios de materia prima, productos en proceso y producto terminado, la cual es necesaria para preparar tanto el Balance General como la información sobre el costo de ventas que requiere el Estado de Resultados.
Este ciclo comienza con la compra de las materias primas. Posteriormente, estas se consumen y transforman de manera planeada, para lo cual es necesario incurrir en costos de conversión o transformación como lo son:
En el encabezado del estado de producción y ventas deben aparecer los siguientes datos:
