Portada » Formación y Orientación Laboral » Estructura y Modalidades de la Formación Profesional (FP) en España: Acceso al Empleo
La Formación Profesional comprende el conjunto de acciones formativas que capacitan para el desempeño cualificado de las diversas profesiones, facilitando el acceso al empleo.
El sistema de Formación Profesional en España está integrado por dos grandes subsistemas:
La FP se puede clasificar según su ámbito:
La educación postobligatoria se clasifica en dos grandes bloques: la educación secundaria y la educación superior.
Existen diversas modalidades para cursar estudios de FP, adaptándose a las necesidades del alumnado:
La Formación Profesional se estructura en familias profesionales. Dentro de cada familia se encuentran los ciclos formativos. Cada familia agrupa ciclos con características comunes, basándose en los siguientes criterios:
Las titulaciones obtenidas tienen validez en todo el Estado, con valor académico y profesional.
Los Ciclos de Formación Profesional Básica tienen una duración de 2 años académicos y están destinados a personas que no han finalizado la ESO y desean proseguir sus estudios en el campo de la Formación Profesional.
Los CFGM tienen como objetivo capacitar al estudiante, de una manera práctica, con los conocimientos y destrezas necesarias para incorporarse al mundo laboral. La titulación obtenida es la de Técnico de la profesión correspondiente al ciclo cursado.
Estos estudios están dirigidos especialmente a alumnos que poseen el título de Bachillerato y/o el título de Grado Medio. Son una alternativa a la universidad, ofreciendo estudios superiores y prácticos que cualifican para la incorporación al mundo laboral. La titulación obtenida es la de Técnico Superior.
En general, las enseñanzas no regladas se refieren a las enseñanzas no oficiales, no reguladas por la ley, que culminan con la obtención de un diploma o certificado propio del centro que las imparte.
El certificado de profesionalidad es el documento mediante el que se acreditan oficialmente las competencias necesarias para el desarrollo de una actividad laboral. Este certificado reconoce un determinado perfil profesional.
