Portada » Historia » La Oligarquía Argentina y la Consolidación del Estado Nacional (1880-1916)
La relación entre el texto y las ideas de formación que explica es de **culminación y consolidación del modelo**. El texto que estudiamos describe la etapa inmediatamente posterior a que el Estado argentino haya adquirido todos los atributos reconocibles de un **Estado Nacional Moderno** [1].
El proceso de formación, que había requerido décadas de conflicto, se solidificó mediante hechos históricos concretos que el texto enumera como causas directas de la centralización política y económica:
En esencia, el texto describe cómo el Estado, una vez formado y centralizado, utilizó su poder para implementar y sostener el **modelo agroexportador** [3]. La formación del Estado (la centralización política y militar) fue el requisito previo que permitió a la elite aplicar su proyecto económico de «crecimiento hacia afuera», sustentado en la renta diferencial de la tierra [2, 3].
La oligarquía argentina, también denominada «la elite» que ejerció el control del Estado [4], se caracterizó por una combinación específica de **dominio económico, exclusión política y fuerte dependencia externa**.
La característica fundamental de esta oligarquía fue su base de poder económico:
La riqueza e influencia de la elite estaban intrínsecamente ligadas a su posición en el mercado global:
Aunque la elite adoptó el **liberalismo económico**, este no se extendió a la esfera política [11]:
Esta estructura de poder, basada en el latifundio y en la exclusión política, explica por qué algunos historiadores califican a este periodo como una **“modernización incompleta”** [14].
