Portada » Psicología y Sociología » Estrategias y Modelos para la Gestión Efectiva del Cambio Organizacional
Los detonantes se dividen en:
Características demográficas, progresos tecnológicos, cambios en el mercado, presión social y política.
Problemas y expectativas de RR. HH. (necesidades no satisfechas, insatisfacción en el trabajo, productividad, etc.) y conducta/decisiones directivas (conflicto en el liderazgo, reorganización estructural, sistemas de compensación).
¿Qué hacer? ¿Cómo enfrentar el cambio? Sencillamente, siendo proactivos: Anticipándolo.
Este modelo plantea tres etapas fundamentales:
Metodología, best practices, efectivo gerenciamiento de proyectos, experiencia en tecnologías y procesos, experiencia en la industria, experiencia funcional.
Medición de la propensión al cambio, alineamiento cultural del cambio, compromiso de los líderes, participación del personal, comunicación abierta, capacidad individual y grupal.
Número de interesados, tiempo para implementar el cambio, cantidad de personas impactadas, grado de colaboración interfuncional requerido, impacto en las competencias centrales, aspectos que requieren cambios simultáneos.
Entendimiento de la necesidad del cambio, grado de consenso del management, apoyo de los interesados, historia pasada de cambios, necesidad de transformaciones culturales, recursos dedicados al cambio, número de iniciativas simultáneas del cambio.
Cambios significativos requieren claridad de los roles en el proceso del cambio:
La empresa es vista como un sistema compuesto por tres subsistemas en interacción:
Manifestaciones comunes de resistencia:
El proceso de asimilación del cambio se divide en fases:
Para gestionar la resistencia, es crucial:
El plan se estructura en tres elementos clave:
