Portada » Electrónica » Fundamentos y Aplicaciones de Tiristores, TRIAC y DIAC en Electrónica de Potencia
TIRISTOR O RECTIFICADOR CONTROLADO POR SILICIO: Formado por elementos semiconductores,
En el tercer cuadrante no esta polarizado en inversa sino que también conduce. Por lo tanto se repite la curva
Alicaciones del triac; -se usa como regulador de potencia media entregada a una carga en corriente alterna (lampara) –VENTAJA: al ser bidireccional no necesita rectificar la corriente alterna y puede llegar a aprovechar el 100% de la potencia – como regulador de luminosidad de una lampara se utiliza junto al DIAC(veremos el esquema cuando veamos al DIAC en el siguiente punto)- Lo utilizaremos en el proyecto 1 de las practicas
DIAC
Características del diac: formado por elementos semiconductores -estructura: tiene dos terminales (ánodos A1 y A2) y conductor en ambas direcciones(no tiene terminal de cebado)
DIAC
Funcionamiento:Es bidireccional conduce dos direcciones – se ceba cuando la tensión entre A1y A2 es superior a un voltaje especifico para cada DIAC -Deja de conducir cuando la intensidad que circula por A1y A2 es casi nula
Aplicaciones del DIAC:- No se emplea sol, Se usa para controlar de triac o tiristor -Aplicación típica:regulador de luminosidad de lamparas
—-El condensaor C1 se carga a través de la resistencia R2 y del del potenciómetro R1, Al llegarla tensión del condensador C1 al punto de disparo del diac D1 esta entra en conducción y como consecuencia dispara a su vez el triac T1 La tensión en los bornes del condensador C1 puede llegar antes o después según la posición del cursor de potenciómetro R1. Así pues ajustamos el ángulo de disparo alpha del triac y por lo tanto ,la mayor o menor luminosidad de las lamparas de incandescencia
