Portada » Educación Artística » Requisitos Técnicos y Normativa de Iluminación para la Seguridad en el Trabajo
A continuación, se detallan los artículos relacionados con la iluminación y el uso de colores de seguridad en los entornos laborales:
La iluminación deberá ser adecuada a la tarea a realizar, que permita observar o reproducir los colores en la medida que sea necesario. El efecto estroboscópico será evitado, teniendo en cuenta el mínimo tamaño a percibir, la reflexión de los elementos, el contraste y el movimiento. Las fuentes de iluminación no deberán producir deslumbramiento, directo o reflejado. Se distribuirán convenientemente las luminarias y superficies reflectantes. La uniformidad de la iluminación, las sombras y el contraste serán adecuados a la tarea que se realice.
Todo establecimiento donde se realicen tareas nocturnas o no tengan luz natural, deberá contar con luz de emergencia. Este sistema suministrará una iluminancia no menor a 30 luxes a 80 cm del suelo y se pondrá en servicio cuando se corte la energía eléctrica.
Se utilizarán colores de seguridad para identificar personas, lugares y objetos, a los efectos de prevenir accidentes. Los colores a utilizar serán los establecidos en el Anexo 4.
Es la cantidad de luz, en lúmenes, por el área de la superficie a la que llega dicha luz.
lm/m².La cantidad de luz sobre un plano de trabajo determina la visibilidad de la tarea y afecta:
Para medir la iluminancia se utiliza un equipo llamado luxómetro.
Es una característica propia del aspecto luminoso de una fuente de luz o de una superficie iluminada en una dirección dada.
Una superficie negro mate absorbe el 100% de luz incidente; una blanca brillante refleja prácticamente el 100% de la luz. Todos los objetos poseen grados de reflexión que van desde 0% hasta 100%.
El grado de reflexión relaciona iluminancia con luminancia:
Luminancia = Grado de Reflexión X Iluminancia (Lux)
La distribución de la luz y el contraste de luminancia son factores esenciales que afectan a la visión. Es preferible tener una buena iluminación general en lugar de una iluminación localizada, con el fin de evitar deslumbramientos.
Es conveniente instalar unidades de iluminación local fuera del ángulo prohibido de 45 grados. Las luminarias deben ser distribuidas lo más uniformemente posible con el fin de evitar diferencias de intensidad luminosa.
La visibilidad puede verse afectada por:
Los requisitos de iluminación que se deben cumplir para garantizar el confort visual incluyen:
Además, es crucial examinar el lugar de trabajo con criterios cualitativos y cuantitativos. Se debe estudiar la movilidad del trabajador. La luz debe incluir componentes de radiación difusa y directa. Se deben eliminar los reflejos molestos, así como los brillos excesivos o las sombras oscuras.
El método de medición utilizado es una técnica de estudio basada en una cuadrícula de puntos de medición que cubre toda la zona analizada. Esta técnica implica la división del interior en varias áreas iguales, cada una de ellas idealmente cuadrada.
La precisión de la iluminancia media influye en el número de puntos de medición utilizados, determinado por el Índice de Local (o Índice de Recinto).
El Índice de Local se calcula utilizando las dimensiones del recinto:
Índice de Local = (Largo X Ancho) / [Altura de Montaje X (Largo + Ancho)]
Donde:
Una vez obtenido el mínimo de puntos de medición, se procede a tomar los valores en el centro de cada grilla. Luego se obtiene la Iluminación Media, que es el promedio de los valores obtenidos en la medición.
