Portada » Diseño e Ingeniería » Dominando el Control Estadístico de Procesos (CEP): Conceptos Clave y Aplicación en Calidad
El CEP (Control Estadístico de Procesos) es una herramienta de calidad que utiliza métodos estadísticos para monitorear, analizar y controlar un proceso productivo.
Su propósito es detectar a tiempo cuando el proceso empieza a comportarse de forma anormal, antes de que se produzcan defectos.
Todo proceso tiene variaciones, pero no todas son negativas ni significan un error.
| Tipo de Variación | Descripción | Ejemplo | Acción Requerida |
|---|---|---|---|
| Común (Natural) | Propia del proceso, inevitable y constante. | Pequeñas diferencias de temperatura o presión. | Controlar y mejorar el proceso a largo plazo. |
| Asignable (Especial) | Causada por algo fuera de lo normal o inesperado. | Máquina desajustada o material defectuoso. | Detectar y corregir la causa inmediatamente. |
Un proceso está bajo control estadístico cuando solo presenta variación común.
Si aparece una causa asignable, se dice que el proceso está fuera de control.
El Ciclo de Deming (PDCA) es una metodología de mejora continua, fundamental para la aplicación efectiva del CEP.
| Etapa | Significado | Acciones Clave |
|---|---|---|
| Plan (Planificar) | Analizar el proceso y buscar mejoras. | Identificar el problema y proponer soluciones. |
| Do (Hacer) | Implementar los cambios propuestos. | Probar la mejora a pequeña escala. |
| Check (Verificar) | Revisar los resultados obtenidos. | Comparar datos antes y después del cambio. |
| Act (Actuar) | Estandarizar o corregir el plan. | Mantener lo que funcionó o ajustar si falló. |
Este ciclo se repite constantemente para lograr mejoras continuas y sostenibles.
Son gráficos que muestran cómo varía un proceso en el tiempo, permitiendo visualizar si este se encuentra bajo control estadístico o si existen problemas.
| Situación | Significado |
|---|---|
| Puntos dentro de los límites y sin patrón inusual | Proceso bajo control estadístico. |
| Un punto fuera de los límites (UCL o LCL) | Presencia de una causa asignable. |
| Tendencia o 7 puntos seguidos en una misma zona | El proceso ha cambiado, se requiere investigación. |
Usadas cuando se mide una característica (peso, longitud, tiempo, temperatura, etc.).
| Tipo de Carta | Qué Controla | Fórmulas Básicas |
|---|---|---|
| X-barra (𝑿̅) | El promedio de cada muestra. | UCL = 𝑿̅̅ + A₂×R̅ LCL = 𝑿̅̅ − A₂×R̅ |
| R (Rango) | La variación interna dentro de las muestras. | UCL = D₄×R̅ LCL = D₃×R̅ |
Donde:
𝑿̅̅ = promedio general de las medias.
R̅ = promedio general de los rangos.
A₂, D₃, D₄ → se obtienen de tablas de constantes estadísticas.
Usadas cuando solo se registra si un producto cumple o no cumple con una especificación (defectuoso/no defectuoso).
| Tipo de Carta | Qué Mide | Fórmula Principal |
|---|---|---|
| P | Proporción de unidades defectuosas. | UCL = p̅ + 3√(p̅(1−p̅)/n) LCL = p̅ − 3√(p̅(1−p̅)/n) |
| NP | Número de unidades defectuosas por muestra. | UCL = n×p̅ + 3√(n×p̅(1−p̅)) LCL = n×p̅ − 3√(n×p̅(1−p̅)) |
Estas reglas ayudan a detectar problemas a tiempo, incluso si los puntos aún no han cruzado los límites de control:
La capacidad del proceso es la habilidad del proceso para producir consistentemente dentro de los límites de especificación del cliente.
Mide si el proceso podría cumplir con los límites de especificación, sin considerar si está centrado.
Mide si el proceso está realmente centrado y cumpliendo con los límites de especificación.
El muestreo de aceptación se utiliza para decidir si se acepta o rechaza un lote de producción, basándose en la inspección de una muestra representativa, sin necesidad de revisar todas las piezas.
| Situación | Qué Significa |
|---|---|
| Bajo control pero no capaz | El proceso es estable y predecible, pero los productos generados no cumplen con las especificaciones del cliente. |
| Capaz pero fuera de control | Cumple especificaciones en promedio, pero presenta variaciones anormales e inestabilidad. |
| Ideal | Proceso bajo control estadístico y capaz de cumplir con las especificaciones del cliente. |
El CEP es una de las herramientas más importantes en la gestión de calidad, ya que:
| Concepto | Significado Breve |
|---|---|
| CEP | Controla el proceso usando métodos estadísticos. |
| Variación Común | Propia del proceso, inevitable y constante. |
| Variación Asignable | Provocada por una causa específica y corregible. |
| PDCA | Ciclo de mejora continua (Plan, Do, Check, Act). |
| Cartas X̅ – R | Controlan el promedio y la variabilidad de variables. |
| Cp / Cpk | Índices de capacidad del proceso. |
| AQL | Nivel de calidad aceptable en el muestreo. |
| USL / LSL | Límites de especificación del cliente. |
| UCL / LCL | Límites de control estadístico. |
| Bajo Control | Solo presenta variación común. |
| Fuera de Control | Hay causas asignables presentes. |
