Portada » Física » Las 10 Teorías Fundamentales de la Física: De la Mecánica Clásica a la Unificación Cuántica
Desarrollada por Isaac Newton en el siglo XVII, esta teoría explica el movimiento de los cuerpos y la acción de las fuerzas. Se basa en leyes deterministas: si se conocen las condiciones iniciales, se puede predecir exactamente el futuro del sistema.
El movimiento de los planetas, el lanzamiento de un cohete, una pelota cayendo o un automóvil frenando.
Es la base de toda la física y la ingeniería clásica; explica la mayoría de los fenómenos cotidianos.
Formulada por James Clerk Maxwell en el siglo XIX, unifica la electricidad y el magnetismo en un solo conjunto de leyes. Describe cómo las cargas eléctricas y los campos magnéticos se relacionan y generan ondas electromagnéticas.
La radio, los microondas, la luz visible, los rayos X y todas las telecomunicaciones se basan en esta teoría.
Fue el primer gran paso hacia la unificación de fuerzas en la física moderna.
Propuesta por Albert Einstein, establece que las leyes físicas son las mismas para todos los observadores que se mueven a velocidad constante (marcos inerciales) y que la velocidad de la luz es constante para todos ellos.
La paradoja de los gemelos: uno viaja al espacio a gran velocidad y regresa más joven que el que se quedó en la Tierra.
Cambió para siempre el concepto de tiempo y espacio; se aplica en satélites y sistemas GPS.
Extiende la Relatividad Especial para incluir la gravedad. Einstein propuso que la gravedad no es una fuerza, sino la curvatura del espacio-tiempo causada por la masa y la energía.
El Sol deforma el espacio a su alrededor, haciendo que los planetas giren en su órbita.
Explica fenómenos como los agujeros negros, la expansión del universo y las ondas gravitacionales (detectadas en 2015).
Explica el comportamiento de la materia y la energía a escala atómica y subatómica. Propone que todo se comporta de manera probabilística y no determinista.
El átomo de Bohr, donde los electrones solo pueden ocupar niveles de energía específicos.
Es el fundamento de la electrónica, los láseres, los chips, los transistores y la computación cuántica.
Combina la mecánica cuántica con la relatividad especial. Propone que las partículas son excitaciones (vibraciones) de campos que llenan todo el espacio.
El Modelo Estándar es una aplicación directa de esta teoría.
Explica con enorme precisión casi todas las fuerzas del universo, excepto la gravedad.
Propone que las partículas fundamentales no son puntos, sino cuerdas diminutas que vibran. Cada modo de vibración corresponde a una partícula diferente.
Una cuerda que vibra de una forma puede ser un electrón; si vibra de otra forma, puede ser un fotón.
Es el intento más serio de unificar la mecánica cuántica y la relatividad general.
Propone una alternativa a la teoría de cuerdas. Intenta cuantizar directamente el espacio y el tiempo, sin cuerdas ni dimensiones extras.
Imagina el espacio como una tela compuesta de bucles minúsculos que se entrelazan, y cuya densidad cambia con la gravedad.
Explica cómo podría comportarse la gravedad en escalas cuánticas (como dentro de los agujeros negros o en el Big Bang).
Es la teoría más completa y probada sobre las partículas y las fuerzas fundamentales (excepto la gravedad).
El descubrimiento del bosón de Higgs en 2012 confirmó una parte crucial del modelo.
Es la base experimental de toda la física de partículas moderna.
Es la teoría soñada que busca lograr unificar todas las fuerzas de la naturaleza (gravedad, electromagnetismo, nuclear fuerte y débil) en una sola ecuación.
Intentos como la Teoría de Cuerdas o la Gravedad Cuántica de Bucles son candidatos para lograrla.
Sería el paso final para entender completamente el universo, desde el Big Bang hasta las partículas más pequeñas.
Las teorías de la física han evolucionado desde las leyes simples y deterministas de Newton hasta modelos cuánticos y cosmológicos que intentan unificar todas las fuerzas.
Cada teoría no reemplaza completamente a la anterior, sino que amplía su alcance: la mecánica clásica describe lo grande y lento, la relatividad lo veloz y lo masivo, y la cuántica lo pequeño y fundamental.
